Huelga

Cuatro detenidos y una mujer herida en los incidentes de la huelga del metal en Cádiz

Trabajadores del metal de Cádiz marchan en manifestación con enfrentamientos con Policía
Trabajadores del metal de Cádiz marchan en manifestación con enfrentamientos con PolicíaVictoria Talero
Compartir

CádizCuatro personas han sido detenidas acusadas de desórdenes públicos y daños en los incidentes ocurridos durante las movilizaciones de los trabajadores del sector del metal en Cádiz, en los que una mujer viandante ha sufrido una profunda brecha en la cabeza.

La Policía ha informado de que ha mantenido un amplio dispositivo de seguridad desde primeras horas de la madrugada para controlar a los manifestantes de la huelga del metal.

PUEDE INTERESARTE

Sobre las 9:45 horas en la Avenida Marconi se produjeron las primeras cargas policiales, ya que numerosos manifestantes comenzaron a lanzar botellas y piedras contra la Policía además de prender fuego a numerosos contenedores, explica la Policía.

Las cargas han continuado hasta la avenida Ana de Viya de la capital gaditana, donde una piedra lanzada por los manifestantes ha impactado en la cabeza de un viandante, que ha sufrido una profunda herida en la cabeza.

PUEDE INTERESARTE

Hasta el momento hay cuatro detenidos acusados de desórdenes públicos y daños, indica la Policía. 

Huelga del metal en Cádiz / Victoria Talero
Huelga del metal en Cádiz

Sin acuerdo

Cabe recordar que tras dos días de negociaciones en el Sercla y con la convocatoria de huelga para los días 18 y 19 y a partir del 23 de manera indefinida ya anunciada, definitivamente en la tarde de este martes no se llegó a un acuerdo al considerar los trabajadores que Femca "se ha reído de los trabajadores" con la propuesta, según Antonio Montoro, secretario de FICA UGT en Cádiz.

"No éramos nada optimistas", ha aseverado, advirtiendo que "esto hay que pararlo definitivamente" y que "hay que buscar alternativas a esta patronal", sobre la que ha dicho, "no debe nunca más negociar este convenio".

A lo largo del martes, Femca enviaba un comunicado para instar a firmar el documento tras remitir al Sercla su última propuesta, que contemplaba aspectos como una subida del 3% en 2024 (con pago de atrasos) y del 2,8% en 2025, con el compromiso de actualización salarial anual conforme al IPC hasta 2030 y con prórroga indefinida "si no se denuncia el convenio", paga extra de Navidad adelantada, mejoras en dietas, anticipos, bolsa de estudios y equipación completa de trabajo.