La Semana de Cirugía Robótica del Hospital de Bellvitge: una iniciativa pionera con 32 intervenciones en directo

El Hospital de Bellvitge realiza desde este lunes al próximo viernes 32 intervenciones en directo de cinco especialidades distintas, en el marco de la Semana de Cirugía Robótica, una iniciativa pionera en Europa en la que realizan y transmiten las operaciones de hasta cinco servicios del centro catalán.

Las operaciones son introducidas y comentados por cirujanos de cada uno de los servicios de Urología, Ginecología, Cirugía Torácica, General y Digestiva y Otorrinolaringología, ante más de 500 personas que se han inscrito para seguir por vía telemática las intervenciones.

La cirugía robótica se empezó a utilizar en el Hospital de Bellvitge en 2009, con la incorporación del primer robot quirúrgico Da Vinci. Desde entonces, el centro cuenta con tres robots y es el que realiza anualmente más intervenciones robóticas de España.

En los primeros diez meses de 2023, ya ha llevado a cabo un total de 688 intervenciones de este tipo, con una proyección de unas 950 hasta finales de año.

Aparte de los cinco servicios que ya lo utilizan de forma habitual, el centro está empezando a aplicarla también para determinados procedimientos de cirugía mayor ambulatoria (que no necesita ingreso) como la prostatectomía radical robótica por cáncer de próstata, la intervención de timomas (tumores en el timo, un órgano del sistema inmunitario) y la operación bariátrica.

En esta línea, el Doctor Álvaro Arcocha, director médico del hospital, destaca que ya están valorando tanto a nivel asistencial como económico nuevos modelos de robots quirúrgicos “que puedan permitir mejorar las prestaciones en los servicios donde ya se utiliza la cirugía robótica y extenderla a otros como la endocrina y la ortopédica y traumatológica".

El Servicio de Urología, pionero

El Servicio de Urología del Hospital de Bellvitge transmitirá y comentará en directo un total de 13 cirugías robóticas complejas de próstata, cáncer renal, cáncer de vejiga, trasplantes renales y reconstructiva.

Este servicio fue el pionero de la cirugía robótica en el centro catalán, con la primera extirpación de próstata llevada a cabo en octubre de 2009 mediante el robot Da Vinci, en aquellos momentos uno de los primeros en instalarse en Cataluña.

Además, dedican cada semana entre siete y ocho quirófanos a este tipo de intervención, de la que se pueden beneficiar ya la mayoría de pacientes por cáncer urológico. 

Ginecología

El Servicio de Ginecología del Hospital de Bellvitge inició también la actividad de cirugía robótica en 2009, y este 2023 ha sido el primero de España en superar las mil operaciones ginecológicas con robot. 

Entre los procedimientos robóticos más habituales que lleva a cabo, se hallan los cánceres de endometrio y cuello uterino, además de otras indicaciones más innovadoras como algunos cánceres de ovario o recidivas tumorales en diversas localizaciones.

Cirugía Torácica 

El Servicio de Cirugía Torácica inició los procedimientos robóticos en enero de 2019, convirtiéndose así en uno de los centros pioneros en ofrecer operación robótica de forma regular en la sanidad pública catalana y española, paralelamente con el Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, el Hospital Universitari Vall d'Hebron y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. 

A mediados de 2023 ya había superado la cifra de 500 intervenciones mayores realizadas. En estos momentos los procedimientos robóticos representan el 70% de toda su actividad.

Cirugía General y Digestiva 

La cirugía general y digestiva de Bellvitge, en sus distintas subespecialidades, tendrá también una presencia destacada durante la Semana. En concreto, se presentarán ocho intervenciones robóticas complejas de colorrectal, pancreática, bariátrica y esofagogástrica. 

En la actualidad, la mayoría de subespecialidades utilizan el quirófano robotizado una vez por semana con jornadas prolongadas de tarde, y este tipo de cirugía representa ya alrededor del 25% de toda su actividad. 

Otorrinolaringología 

En el campo de la otorrinolaringología, los procedimientos robóticos se utilizan principalmente en la operación de cabeza y cuello, tanto en pacientes oncológicos como en enfermedades benignas de orofaringe y síndrome de apnea-hipopnea del sueño.

Todas las intervenciones diagnósticas de tumor primario de origen desconocido y de resección de tumores de orofaringe que se llevan a cabo en el Hospital de Bellvitge ya se realizan con robot. 

Durante el curso, los cirujanos otorrinolaringólogos llevarán a cabo precisamente una cirugía en directo de tumor de orofaringe, y, además, se retransmitirán diversas cirugías robóticas grabadas de otros procedimientos de esta especialidad. 

 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.