La presión del agua bajará en siete municipios de Barcelona por superar el umbral permitido en sequía

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha nuevas medidas para frenar los efectos de la sequía y empezará a reducir a partir del próximo 11 de marzo la presión de suministros en siete municipios, además de enviar cartas a 24.000 personas y a 250 grandes consumidores que realizan un consumo excesivo de agua.

Las localidades que verán reducida su presión de la red son Begues, Cervelló, Corbera de Llobregat, Palma de Cervelló, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts y Tiana. Una medida que tiene como objetivo bajar la dotación "al máximo" con el fin de "alargar los recursos en la medida de lo posible por si la situación no mejora a medio plazo".

Con carácter general, la presión de la red de agua ya está ajustada en área metropolitana a los límites más bajos que permite el Reglamento del servicio metropolitano del ciclo integral del agua. La inminente reducción de presión por debajo de estos valores límite puede tener "algún efecto en el servicio en función de distintos factores, especialmente si se aumenta el consumo respecto al actual".

Carta para usuarios que superan 200 litros por día

También, el Área Metropolitana de Barcelona hará llegar al conjunto de usuarios domésticos que tienen un consumo superior a 200 litros por habitante y día una carta en la que se pide aumentar los esfuerzos para reducir el consumo de agua y aproximarlo a la media actual del área metropolitana.

Unos 24.000 abonados domésticos, que supone un 1,5% del total de abonados del área metropolitana, recibirán la carta donde se recuerdan una serie de acciones que han sido prohibidas por la Agencia Catalana del Agua (ACA) como llenar piscinas privadas, regar jardines particulares y lavar vehículos.

En caso de que se detecte que algún usuario ha hecho un uso del agua no permitido, los consistorio tienen la potestad de abrirle unos expedientes, que serán resueltos por el AMB, por lo que pueden comportar la aplicación de sanciones económicas.

Aviso específico a grandes consumidores

De la misma forma, AMB también hará llegar una carta específica a unos 250 usuarios más, considerados grandes consumidores de algunas industrias y grandes superficies que superan los 20.000 m3/año y que están conectados a la red de distribución de agua.

En estos casos, se solicitará un resumen de las medidas de ahorro de agua que han puesto en marcha hasta ahora, en las que se diferencie entre el agua de proceso y los demás usos.

También se pedirá la previsión de medidas futuras, en caso de que estén concretadas. El AMB mantiene una línea de comunicación abierta para resolver dudas sobre las medidas de ahorro de agua y para colaborar en el objetivo común de su uso responsable.

Recursos alternativos

En el contexto de la sequía más larga y severa en el territorio metropolitano desde que existen registros, AMB aplica desde hace muchos meses medidas para aumentar la cantidad de recursos disponibles.

La estrategia principal es la producción de agua regenerada, llevada a cabo principalmente en la estación de regeneración de aguas del Baix Llobregat, junto con algunas instalaciones de menor tamaño.

Actualmente, el 25% del agua que consumen los 3,3 millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona proviene de la regeneración. Sumada al 33% procedente de la desalinización, representa que un 58% del agua que se consume proviene de recursos alternativos, que no dependen de los embalses ni de la meteorología.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.