El funcionamiento de los móviles y GPS en España se puede ver afectado por una "intensa actividad solar"

Imagen solar a 1 de junio de 2025 difundida por la Agencia Espacial Española
Imagen solar a 1 de junio de 2025 difundida por la Agencia Espacial EspañolaAgencia Espacial Española
  • Los centros estadounidenses evalúan el evento solar como "Una tormenta geomagnética de nivel G4"

  • La Agencia Espacial Española registró este domingo una eyección de masa coronal de alta velocidad que podría repetirse

Compartir

MadridLa Agencia Espacial Española (AEE) ha alertado de "una intensa actividad solar" causada por una eyección de masa coronal de alta velocidad que podría provocar alteraciones en redes eléctricas, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia y errores temporales en sistemas de navegación por satélite, como GPS .

PUEDE INTERESARTE

Desde la AEE han advertido este domingo a los operadores de infraestructura espacial y terrestre "mantener la vigilancia" y "actualizar las previsiones con los datos más recientes de las agencias internacionales", después de registrar la eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) de alta velocidad, asociada a una fulguración solar de clase M8.2", que impactó en la magnetosfera terrestre durante la madrugada de este domingo.

Los investigadores que, en base a la escala Kp --que se utiliza para medir la actividad geomagnética global y se expresa en valores del 0 al 9-- actualmente las condiciones "se han moderado ligeramente", con el Kp oscilando en torno a 7,3", si bien, los modelos de predicción indican "una alta probabilidad" de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas.

PUEDE INTERESARTE

La Agencia Espacial Europea (ESA), de la que España es miembro a través de la AEE, continúa monitorizando "activamente" el evento a través de su red de servicios de clima espacial y, por el momento, "no se prevé una situación de peligro", que podría darse si el índice Kp alcanza el nivel extremo de 9.

Los centros estadounidenses evalúan el evento solar como "Una tormenta geomagnética de nivel G4"

El evento ha sido clasificado como "una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema)", según el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) y la ESA.

"Este tipo de fenómenos puede tener diversos efectos, entre ellos, alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica", subraya el mensaje del ente espacial nacional.

Como ha comunicado la AEE, sin embargo, ha aclarado que "hasta el momento, no se han reportado anomalías importantes por parte de los operadores de satélites". "La AEE, a través de la ESA, seguirá recabando información a través de la monitorización detallada de la situación para evaluar los cambios que se puedan producir", ha concluido.