Inteligencia Artificial

Desarrollan un tatuaje electrónico capaz de leer los niveles de estrés en picos de trabajo

Estrés
También lo conocen como e-tattooPEXELS
Compartir

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin desarrollan un sistema de electrodos inalámbricos que, junto con inteligencia artificial, lee en tiempo real el esfuerzo y el estrés cerebral en picos de trabajo.

¿Te imaginas colocarte un tatuaje en la cara y que pueda leer tu nivel de estrés cuando trabajas? Esto ya es posible —al menos, en una primera fase de desarrollo que ya ha sido testada y funciona—. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han combinado algoritmos, materiales biocompatibles y tecnología inalámbrica para crear un sistema de sensores que, en tiempo real, es capaz de analizar los gestos de la cara en momentos de estrés laboral.

PUEDE INTERESARTE

En un estudio en el que han medido señales del cerebro y movimientos oculares, han conseguido desarrollar un dispositivo compuesto por varios elementos que recogen los inputs. Además, de acuerdo con los investigadores, han conseguido recoger todos los gestos y movimientos que realizamos cuando estamos sometidos a cargas de estrés en el trabajo.

Mediciones cerebrales más accesibles y menos invasivas

¿Para qué crear un dispositivo de este estilo? La gracia de este nuevo sistema de medición es su funcionamiento sin cables, por lo que se trata de un análisis que no restringe las movilidad de las personas que lo llevan puesto. De esta manera se pretende conseguir “mantener el confort, la estabilidad y la movilidad” a la vez que se recaban informaciones del rostro y del cerebro, de acuerdo con el estudio publicado en la revista académica Device.

PUEDE INTERESARTE

Este sistema de medición, al que han bautizado como “e-tattoo”, se adhiere a la piel gracias al uso de materiales adherentes y que son respetuosos con la piel. Los investigadores han explicado que “los métodos de análisis convencionales requieren una preparación previa más larga y compleja”, mientras que con el sistema del “e-tattoo” “se puede colocar en poco tiempo y además no utiliza cables para mandar las señales. Incluso la unidad de procesamiento del circuito se ha adaptado de tal manera que tampoco sea invasiva para la persona”.

La inteligencia artificial y el Bluetooth van de la mano

La primera parte de este nuevo sistema de medición es el tatuaje electrónico —compuesto por un patrón de circuitos impresos que se adhieren a la cabeza y en la cara, pero en zonas donde no hay vello—.

La otra parte la compone un ordenador, el cual tiene un sistema de inteligencia artificial programado para poder recoger y leer todas las señales que se envían desde el procesador —que recordemos que está adherido al tatuaje—.

El puente de la conexión se realiza mediante señal Bluetooth de baja energía —conocida como BLE, por sus siglas en inglés—. De esta manera, se aseguran de mantener una conexión estable en corto alcance, a la par que se vela por el ahorro de consumo energético a la hora de realizar las mediciones, recabar los datos y mandarlos a procesar para su posterior interpretación.

“Una alternativa a lo tradicional”

El equipo de investigación ha explicado que el objetivo, más allá de las mediciones como tal, es “ofrecer una alternativa, más compacta y menos invasiva que los aparatosos sistemas de mediciones convencionales como los electroencefalogramas”.

Además, explican que esto es sólo el principio, pues quieren ofrecer una solución “escalable, efectiva en coste económico y amigable para las personas” que requieran este tipo de exámenes, sin que esto vaya en detrimento de su funcionalidad en el día a día.