¿Cómo bloquear los chats de WhatsApp con contraseña?

Las aplicaciones de mensajería incluyen poco a poco mejoras en la seguridad y la privacidad de las conversaciones que los usuarios tienen. Así ha sido en la más popular de todas: WhatsApp. Y es que este servicio perteneciente a la multinacional Meta se utiliza en la mayoría de los teléfonos inteligentes que hay en nuestro país. Tanto es así que cualquier caída de la aplicación se convierte en una noticia de la que todo el mundo se hace eco.

Una de las últimas medidas que ayudarán a los usuarios a proteger su privacidad es la función de bloqueo de los chats. De este modo, solo podrán acceder a los mismos aquellas personas que tengan permiso –generalmente solo el dueño de la cuenta, pues el modo más habitual de bloqueo no es con contraseña, sino mediante huella dactilar–.

Cómo bloquear los chats de WhatsApp

Esta nueva función resulta muy sencilla de configurar en la propia aplicación y, sin lugar a dudas, ayudará a que algunas conversaciones no lleguen a ojos no deseados, evitando cualquier problema derivado de ello–. 

En cuanto a los pasos que el usuario debe dar para bloquear los chats de WhatsApp, son los siguientes:

  • En primer lugar, debe buscar el chat –tanto individuales como grupales– que se desea bloquear y entrar en él.
  • A continuación, hay que pulsar en el nombre del contacto o del grupo para así desplegar la información relativa.
  • El siguiente paso será desplazarse hacia abajo hasta llegar a la opción “Bloqueo de chats”.
  • Una vez que se pulsa sobre ella existe la opción de mantener el chat bloqueado y oculto mediante huella dactilar o bloquearlo con Face ID, dependiendo de la tecnología con la que cuente cada teléfono.

Una carpeta distinta

Después de llevar a cabo estos pasos, esa conversación pasa a una carpeta diferente denominada “Chats bloqueados”, a la que solo se puede acceder mediante los métodos mencionados. A esa carpeta irán a parar todos aquellos chats que se bloqueen, pudiendo acceder a cualquiera de ellos una vez que abrimos la citada carpeta. 

Hay que apuntar que cuando se abre WhatsApp no aparece la carpeta como tal, sino que se encuentra oculta a primera vista por encima de la última conversación, de manera que es necesario ascender en la pantalla para poder verla. Además, de los mensajes que lleguen a los chats bloqueados no se realizan ni notificaciones ni ningún tipo de vista previa, ya que eso pondría en riesgo la privacidad que se busca con esta medida.

Desbloquear un chat

En caso de que nos equivoquemos de chat o de que simplemente ya no queramos tenerlo bloqueado, habrá que dar los pasos inversos para que vuelva a estar visible. Para ello hay que emplear el método de acceso (huella dactilar…) hasta llegar a la pestaña que nos permita revocar el estado de bloqueo. A partir de ese momento pasará a ocupar el sitio que le corresponde teniendo en cuenta la fecha y la hora del último mensaje.