Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años

El escritor y filosofo catalán publicó cerca de 50 obras de narrativa, novela, poesía, ensayos y biografías
Entre sus obras destacan 'Honorable Mr. R', Premio Andròmina en 1980, y 'El rellotge del pont d'Esplugues', Premio Ramon Llull de 1984.
BarcelonaEl escritor Ignasi Riera i Gassiot ha muerto a los 85 años en Madrid, según ha podido confirmar Europa Press. El intelectual catalán fue exdiputado en el Parlament durante dos legislaturas por Iniciativa per Catalunya (IC).
Ignasi Riera i Gassiot nació en Barcelona en 1940, fue filósofo y teólogo de formación, edil de Cultura en el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat (Barcelona) entre 1979 y 1994 por el PSUC, y fue diputado en el Parlament entre los años 1988 y 1992 y entre 1995 y 1999.
Fue un activo colaborador en distintos medios de comunicación como Serra d'Or, El País, El Temps, Nous Horitzons, Taula de Canvi y El Punt; y publicó cerca de 50 obras en géneros tan diversos como la novela, la poesía, ensayos y biografías.
Las obras más premiadas de Ignasi Riera
Entre sus obras destacan 'Honorable Mr. R', con el que ganó el Premio Andròmina, en 1980, y 'El rellotge del pont d'Esplugues', Premio Ramon Llull de 1984.
Riera fue socio de Honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana y firmó otras obras como 'Bla, bla, bla...', con el que obtuvo el premio Pere Quart de humor y sátira en 1989, así como 'Memòries d'un nen golut', premio Roc Boronat de cuento en 2005.
'Un diputat per no res' (1992), 'Crònica apòcrifa dels catalans' (1993), 'Viatgers de Barcelona' (2000), 'Un català a Madrid' (2004), 'La revolta dels avis' (2005) y 'La infelicitat: Un estat de plenitud' (2006) son otros libros suyos.
Por otra parte, es autor de obras biográficas de diferentes personalidades del ámbito político y cultural, como Jordi Solé Tura, Francesc Candel, Jordi Pujol, Lluís Llach o el escritor Joan Oliver, que era su tío.
La histórica militancia comunista de Ignasi Riera
Su militancia en organizaciones de izquierda arrancó en tiempos del franquismo, al unirse al Partido Comunista (Internacionalista) entre 1970 y 1973, para después sumarse al PSUC (1973-1997), posteriormente reconvertido en Iniciativa per Catalunya (IC).
En su vertiente política, además de su faceta como edil en el Ayuntamiento de Cornellà, Riera fue diputado en el Parlamento de Cataluña bajo las siglas con el PSUC -luego Iniciativa per Catalunya- entre 1987 y 1999, siempre en la bancada de la oposición a los gobiernos de CiU que presidía Jordi Pujol.
En su última legislatura, Riera ejerció de portavoz adjunto del grupo parlamentario de Iniciativa per Catalunya Verds. Una vez retirado de la política activa, Riera fue vocal de la Asociación de Antiguos Diputados en el Parlamento de Cataluña.