La coliflor, el superalimento ideal para tu dieta: conoce sus múltiples beneficios

La coliflor, el superalimento ideal para tu dieta: conoce sus múltiples beneficios
La coliflor, el superalimento ideal para tu dieta
  • La coliflor tiene un alto contenido en vitaminas B5, B6, C y K

  • La coliflor es un alimento muy saciante y con gran contenido en fibra

  • Es una verdura que logra su apogeo entre los meses de noviembre y abril

Compartir

Una de las claves para adelgazar se basa en la buena elección de nuestros menús diarios y en utilizar los alimentos adecuados para nuestra dieta. Entre algunos de los alimentos que se han popularizado en los últimos años, se encuentra la coliflor. Una verdura que logra su apogeo entre los meses de noviembre y abril, y que tiene múltiples beneficios.

Algunas frutas y verduras se han vuelto populares y crece el interés por ellas. Parte de la población sigue estas modas para poner remedio a algún tipo de problema de salud, según la nutricionista Ana Molina y como recoge EFE.

PUEDE INTERESARTE

La coliflor es muy buena por ser un alimento muy saciante y, además, por su gran contenido en fibra. El 92% de su composición es agua, por lo que también es ideal para dietas de déficit calórico.

La coliflor tiene un alto contenido en vitaminas B5, B6, C y K

Según Ana Molina, la coliflor se caracteriza por su contenido en vitaminas B5, B6, vitamina C y K, además del ácido fólico y su contenido en potasio. Pero, ¿qué función tiene cada uno de estos elementos en nuestro organismo?

PUEDE INTERESARTE

Una dieta pobre en vitamina B5 puede ocasionar fatiga, dolores de cabeza, temblores y dolores intestinales, “aunque se encuentra en tantos alimentos que su déficit es raro”, asegura la nutricionista.

La vitamina B6 ayuda a la producción de neurotransmisores, esenciales para el cerebro y el sistema nervioso. No obstante, es “más reconocida” por contribuir al funcionamiento adecuado del sistema inmune.

PUEDE INTERESARTE

La vitamina C ayuda al fortalecimiento del sistema inmune y a favorecer los procesos de cicatrización y absorción del hierro, además de ser un “potente” antioxidante.

La acción principal de la vitamina K es asegurar una “buena coagulación de la sangre y por tanto que no nos desangremos cuando nos cortemos”.

El ácido fólico es “popularmente” conocido por su administración en mujeres embarazadas para evitar malformaciones fetales, además de contribuir al mantenimiento del sistema inmunitario.

Y el potasio, enumera Molina, contribuye al control de la presión arterial, al mantenimiento de la contracción muscular, impulsos nerviosos y al buen funcionamiento de riñones y corazón.