Hostelería

José Antonio, camarero en España: "Se exige más que a otros profesionales"

Camarero en España
Un camarero relata su situación laboralVídeo Informativos Telecinco
  • La hostelería es el sector peor remunerado en España y cada vez se acerca más al salario mínimo sin contar las malas condiciones

  • Uno de cada cuatro camareros en España son extranjeros, según los datos del INE

Compartir

Los últimos datos oficiales dejan claro el estado de los trabajadores en España: con salarios bajos, que han ido empeorando en la última década. La mayoría de los trabajadores son más pobres que antes de la gran recesión de 2008. La peor parte se la llevan los camareros, porque es el sector, el de la hostelería, con la situación más crítica en cuanto a salario y condiciones.

Ser camarero en España: trabajar para ser pobre
Ser camarero en España: trabajar para ser pobre
PUEDE INTERESARTE

Los datos del INE revelan que es el sector peor remunerado y cada vez se acerca más al salario mínimo. Menos de la mitad de los camareros en España tienen un contrato indefinido y una cuarta parte de los puestos los desempeñan inmigrantes.

José Antonio tiene 25 años y es camarero. Como él casi dos millones de personas se dedican a la hostelería y menos de la mitad son indefinidos a tiempo completo. De estos, uno de cada cuatro son extranjeros.

PUEDE INTERESARTE

"Echas 10, 12 horas y no te pagan las horas extras, no te pagan nada", se queja de una situación que es lo más común en el sector de la hostelería.

Un camarero en España no supera los 17.000 euros anuales situándolo como el último eslabón retributivo, según los datos del Instituto Nacional. Ellos lo sienten en carne propia y lo expresa Isabel: "Creo que está un poco incomprendido el trabajo y se exige más que en otros profesionales."

La hostelería es el sector que más poder adquisitivo ha perdido desde 2008

A eso se le suma que es el sector que más poder adquisitivo ha perdido en comparación con el que tenía antes de la crisis de 2008. Muchos hosteleros se quejan de no encontrar mano de obra, pero tampoco parecen dispuestos a compensar un trabajo que exige muchas horas, buen físico y profesionalidad para hacer bien la labor de atender al público.

"Es difícil muchas veces que te paguen como corresponde en realidad, cuenta Isabel, por ejemplo, que no ve compatible este estilo de vida con la conciliación.

"Comparto con mi pareja, por ejemplo, si estuviera yo sola, realmente, como están los pisos en Granada´, en concreto, te daría para vivir lo justo y casi que muchas veces no se llega.

El asunto de los camareros mal pagados y poco considerados pone el tema sobre la mesa en España es un país de bares, que para seguir siéndolo de cara al futuro tendría que contemplar la realidad laboral del personal de hostelería.