El Forum Ibérico de Barcelona abordará el futuro de la Península Ibérica como destino turístico
EUROPA PRESS
11/10/201113:46 h.La segunda edición del Fórum Ibérico de Barcelona, prevista para el 3 de noviembre de 2011, abordará como tema central la estrategia de futuro de la Península Ibérica como destino turístico a través de tres ejes: la innovación, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad.
El Fórum Ibérico de Barcelona quiere ser una plataforma empresarial luso-española para la promoción del debate y la cooperación en torno a la realidad peninsular y a sus principales sinergias, como en este caso es el turismo.
El Fórum alberga con carácter anual un encuentro empresarial de alto nivel y centra sus debates en temas de contenido económico. La primera edición del Fórum celebrada en marzo de 2010, abordó el tema del 'Mercado Ibérico de la Energía'.
La sesión inaugural que se celebrará el próximo 3 de noviembre contará con la participación de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, el ministro de Economía y Empleo portugués, Álvaro Santos, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls.
En la primera sesión, en la que participará el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Taleb Rifai, se tratarán los retos y la perspectivas turísticas de la Península para la próxima década identificando oportunidades y retos tanto a nivel europeo como internacional.
La segunda sesión estará presidida por Joan Gaspart, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, y tendrá como temática principal la competitividad del sector turístico basándose en la calidad y la sostenibilidad.
En esta sesión se prevé la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Juan Molas Marcellés.
NUEVAS DEMANDAS Y PROMOCIONES.
La tercera sesión tratará las nuevas tendencias de demanda turística (turismo gastronómico y enológico), los nuevos modelos de promoción, como el turismo 'on line', las nuevas tecnologías y la contratación y distribución del producto turístico.
Para ofrecer su análisis se reunirán el presidente de la Confederación de Turismo portugués y presidente del Grupo Onyria, José Carlos Pinto Coelho, el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, y el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, Rafael Gallego.
La última sesión de la mañana se centrará en la promoción turística conjunta con planes estratégicos, propuestas de cooperación y promoción turística de regiones y ciudades intermedias. A este foro asistirán entre otros el presidente de turismo de Portugal Luis Patrao, el presidente de Hotusa Hotels, Amancio López y el consejero delegado de eDreams, Javier Pérez Tenessa.