Los pedidos industriales aumentaron un 2,1 por ciento en la Eurozona en noviembre

Aspecto de la cadena de montaje que la factoría General Motors (GM) tiene en la localidad zaragozana de Figueruelas. EFE/Archivo
AGENCIA EFE
Compartir

Este índice vuelve a ser positivo por segundo mes consecutivo tras la caída de septiembre, cuando se registró un descenso del 4,2% en los socios de la moneda única y del 2,6 % en los Veintisiete.

En comparación con noviembre de 2009, los pedidos a la industria aumentaron un 19,9 % y un 18,9 %, respectivamente.

En España, este índice revertió la tendencia y registró una subida mensual del 2,2% en noviembre, tras dos meses de descensos; mientras que en términos interanuales subió un 12,7 % con respecto a noviembre de 2009.

Excluidos la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial -sectores en los que las variaciones son más volátiles, según Eurostat-, los pedidos de bienes aumentaron un 2,1 % mensual en los países de la moneda única y un 1,9 % en los Veintisiete.

En términos interanuales, el incremento fue del 19,6 % y del 19,4 %, respectivamente.

Por sectores, los nuevos pedidos de bienes de capital subieron un 1,8 % mensual en noviembre en la zona euro y un 2,8 % en los Veintisiete, mientras que los bienes intermedios se incrementaron un 1,3 % en ambas zonas.

Los bienes de consumo duraderos cayeron un 0,9 % en la zona euro y un 0,1 % en los Veintisiete, mientras que los bienes perecederos cayeron un 1,5% y un 0,6% respectivamente.

Entre los estados miembros para los que hay datos disponibles, diecisiete de ellos registraron aumentos mensuales de los pedidos industriales, cuatro anotaron descensos y Dinamarca permaneció invariable.

Las subidas más destacadas correspondieron a Hungría (17,1 %), Portugal (9,1 %) Finlandia (7,3 %) y Alemania (5,3 %); mientras que las bajadas más importantes fueron las de Letonia (2,6 %), Holanda (2,3 %), Italia (2 %) y Polonia (1,5 %).

En comparación con noviembre de 2009, los pedidos industriales aumentaron en todos los países para los que hay datos.

Los aumentos interanuales más significativos se observaron en Estonia (59,2 %), Lituania (56,9 %) y Portugal (51,4 %); mientras que los más débiles correspondieron a Dinamarca (1 %), Grecia (6,5 %) y Polonia (8,5 %).

Por sectores y en términos interanuales, los nuevos pedidos de bienes de inversión aumentaron un 22 % en la zona euro y un 20,2 % en la UE; mientras que los bienes intermedios crecieron un 23,3 % y un 22,8 %, respectivamente.

Los bienes de consumo no duraderos registraron una subida del 5,3 % en los países de la moneda única y del 3 % en los Veintisiete; y los bienes de consumo duraderos aumentaron un 6 % y un 9,3 %, respectivamente.