PAU 2025 | Dudas y nervios en los días previos a la Selectividad: “Yo voy a intentar pelear todo lo que se pueda"

'Informativos Telecinco' habla con algunos estudiantes que se enfrentarán este año a la PAU
Cómo se corrige la nueva PAU: estos son los criterios de evaluación explicados
Si han hecho la Selectividad seguro que, aunque hayan pasado muchos años, recordarán la angustia de esos días. ¿Conseguiré la nota suficiente para estudiar lo que quiero? ¿Sé lo que quiero estudiar? ¿Y si me equivoco? En diez días, miles de estudiantes se van a enfrentar a la PAU, la nueva Prueba de Acceso a la Universidad. 'Informativos Telecinco' habla con algunos jóvenes que han contado cómo lo llevan.

Cristina lo tiene claro: “Periodismo con Comunicación Audiovisual porque desde que era pequeña siempre me ha gustado mucho el tema de escribir”. Sin embargo, otros, como Felipe, no lo tienen tan claro y barajan varias opciones. “Tengo abiertas como cuatro o cinco carreras en algunas universidades”, dice.
Diego está entre la pública y la privada: “Siempre tengo Odontología en la europea por si acaso, pero también quiero hacer la nueva PAU y ver las universidades públicas”.
¿Les da vértigo la decisión? Jacobo asegura que no: “No tengo miedo a equivocarme en mi decisión porque veo a tanta gente que se cambia después del primer año…”.
Marina tampoco porque, dice, “dentro de ingenierías es fácil cambiarte, entonces pues más o menos sí que estoy tranquila”.
¿Cómo elegir?: lo que recomiendan los expertos
Los expertos aseguran que se debería elegir por pasión. “Yo les digo siempre que un indicador es elegir aquello por lo que no te importa levantarte a trabajar o estudiar”, señala Marta Sánchez Arahuetes, orientadora del colegio Nuestra Señora del Pilar.
La pasión, precisamente, es el motivo por el que eligen el 70 por ciento, según algunos estudios.
Sin embargo, están muy condicionados por lo que tenga más salidas laborales. “Cuando nos cruzamos con otra pregunta como puede ser ‘si tuvieras tu futuro económico asegurado, ¿cambiarías la formación que estás realizando?’ la mitad de los jóvenes dicen que sí”, destaca Ariana Pérez Coutado, responsable de Investigación Educativa de la Fundación SM.
Los hay muy preocupados por la prueba, “sobre todo, para gente que lo tiene muy caro puede ser muy estresante porque o lo consigues o no entras”, dice Diego.
No obstante, Cristina recuerda que hay segundas oportunidades. "Yo voy a intentar pelear todo lo que se pueda pero siempre se puede volver a intentar o puedo volver a intentar repetir la Selectividad”, asegura.