Elecciones Galicia 2024 | El programa del PP: ayudas y vivienda pública

Queda poco más de una semana para las elecciones en Galicia y los conservadores gallegos tienen un reto. Después de 15 años al frente de la Xunta de Galicia buscan la quinta mayoría absoluta.

El Partido Popular espera que Alfonso Rueda sea reelegido como presidente de la comunidad, volviendo a ocupar el puesto al que llegó en 2022 tras el debut de Feijóo en Madrid.

El candidato popular ha presentado el programa electoral del PPdeG. Un documento compuesto por 870 medidas entre las que ha remarcado su compromiso por duplicar el parque público de vivienda. Así a finales de 2028, Galicia contaría con 8.000 hogares de este tipo, actualmente hay 3.800.

Rueda, en sus primeras elecciones como candidato, define su programa como “ilusionante y realista” para el que se diferencian tres ejes: 'La Galicia de las personas', 'La Galicia que prospera' y 'La Galicia del futuro', con un apartado dedicado también a ‘La dignidad de Galicia'.

Apoyo a los jóvenes y a las familias

Para el PPdeG los jóvenes soy muy importantes y quiere colocarlos en el centro. Para ellos propone la gratuidad de la primera matrícula universitaria en cualquier curso o el carnet de conducir.

Además, Rueda se ha comprometido a crear espacios jóvenes que fomentarán el empleo juvenil.

Para las familias, promete aprobar la Ley de Infancia de Galicia en los primeros meses de la legislatura, además de garantizar la cobertura total de los recursos de conciliación gratuitos.

Más empleo público

En referencia a la materia laboral, uno de los anuncios del candidato popular es la convocatoria de 4.000 nuevas plazas de empleo público durante los próximos cuatro años.

También se centrará en la formación, como medida de integración y recualificación profesional, con especial atención a los mayores de 55 años y reforzará los programas de empleo juvenil.

Atención a los mayores

Rueda ampliará las plazas en residencias y reforzará los equipos que se encargan de la valoración de la dependencia para reducir los tiempos de espera.

Inversión en sanidad y educación

Una de las cuestiones por las que ha sido más criticado el PSdeG en los últimos meses es la sanidad. Así Rueda promete nuevos centros de salud y la ampliación de los hospitales o el refuerzo de enfermería.

Destaca la elaboración de un nuevo Plan de Salud Mental en Galicia con medidas como la incorporación de personal especializado en los centros de salud y la creación de programas específicos para la prevención del suicidio.

También pondrá el foco en la Atención Primaria. Buscará reducir las listas de espera y la carga asistencial que tienen los sanitarios. Por otro lado, apuesta por mantener a Galicia como líder en el calendario de vacunación.

En cuanto a educación, el PPdeG pondrá en marcha el acuerdo alcanzado con parte de los sindicatos para reducir la carga lectiva de los profesores y la ratio de alumnos por aula.

También anuncian que habrá ayudas para el servicio de comedor y que ampliarán las ayudas para la compra de material escolar y libros.

Mejoras en las carreteras

Desde el partido también se han comprometido a convertir los corredores en autovías y a crear nuevas vías de alta capacidad libres de peajes.

También mejorarán las carreteras en el rural para evitar la despoblación y en las ciudades para aumentar la fluidez de tráfico.

Por último, potenciarán la movilidad sostenible con la construcción de 150 km de vías peatonales y ciclistas.

Ayudas para la vivienda

Rueda ha prometido ayudas para el alquiler para menores de 36 años y duplicar el parque de vivienda pública hasta alcanzar las 8.000 en 2028.

También desarrollará suelo residencial para 20.000 viviendas protegidas y buscará la renovación del pacto social por la vivienda y la rehabilitación de otras 25.000.

Potenciar la industria

Otro de los objetivos es potenciar una industria de alto nivel tecnológico e innovador, y conseguir que se instalen en Galicia proyectos estratégicos.

Uno de los objetivos es disponer de 8 millones de metros cuadrados de suelo industrial en 2028.

Empresas e impuestos

Entre las medidas del PSdeG está ofrecer más apoyos a los autónomos y empresas, mantener las rebajas fiscales existentes y facilitar el crédito a los empresarios con un IGAPE más cercano al tejido productivo.

También crearán una nueva Ley de apoyo al emprendimiento y reforzarán los apoyos para la implantación y atracción de empresas.

Además, el compromiso de Rueda es garantizar que los gallegos sigan estando entre los que menos impuestos pagan por la compra de una vivienda habitual en el medio rural y mantener la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales para jóvenes, víctimas de violencia de género, familias numerosas y personas con discapacidad que compran su vivienda habitual en zonas consideradas poco pobladas.

Consolidará las reducciones impulsadas en el IRPF y en el Impuesto de Sucesiones.

Derechos sociales e igualdad

Si revalidan legislatura, los populares reforzarán los equipos de valoración de discapacidad, seguirán apoyando a las familias con niños con discapacidad y crearán un programa de emancipación para personas con discapacidad

En materia de igualdad, hablan de medidas como una actualización del pacto por la violencia de género. Además, aprobarán un plan gallego para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y abordarán estudios sobre la LGTBIfobia.

Y para apoyar a las mujeres ampliarán la cartera de servicios de los centros de información a la mujer, aprobarán el estatuto de la mujer rural y de la mujer del mar o fomentarán la flexibilidad laboral, entre otras cuestiones.

Apuesta por el mar y el rural

Para garantizar los sectores base de Galicia, es decir, la agricultura, la ganadería y la pesca, entre otras medidas proponen la creación de un banco de negocios viables dentro en el rural, la movilización de 50.000 hectáreas abandonadas o la creación de una plataforma virtual de venta de los productos del mar.

Fomentar la transmisión del gallego

El PP defiende en su programa que en Galicia “no hay conflicto lingüístico” y que la comunidad es “un ejemplo de convivencia entre dos lenguas”. Aún así, recoge si ganan las elecciones buscarían incrementar el número de hablantes de gallego y desarrollarían un modelo bilingüe en el aula. 

Quieren fomentar la transmisión de la lengua gallega en el ámbito familiar y garantizar su continuidad intergeneracional. Pero no solo se centran en el ámbito privado de los gallegos sino también en sectores como el audiovisual, la justicia o la administración pública.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.