Unanimidad en el Congreso: aprueban un permiso laboral retribuido para acompañar a personas en alto riesgo de suicidio

Insólita votación la que se produjo ayer en el Congreso de los Diputados tras las últimas y tensas sesiones vividas en el Hemiciclo. El pleno aprobó por unanimidad un permiso laboral de 15 días para los acompañantes de personas con alto riesgo de suicidio.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobaba por unanimidad (340 votos a favor) la Proposición No de Ley (PNL) de Más País que insta al Gobierno a crear permisos laborales de hasta dos semanas a los acompañantes de personas en riesgo de quitarse la vida.

¿Quién otorgará este permiso?

La PNL, votada finalmente como una enmienda transaccional con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Más País, Ciudadanos y PNV, pide que, "en el marco del diálogo social", se "analice y se acuerde" este permiso para que, "en situaciones puntuales de riesgo inminente", estas personas con ideación suicida "puedan ser acompañadas y cuidadas".

Concretamente, la iniciativa, muy similar a la original, plantea que el permiso lo otorgue el profesional sanitario (médico o psicólogo) que atiende la situación de alto riesgo de suicidio y que lo puedan solicitar las personas en situación de alto riesgo de suicidio para ser cuidados y acompañados.

De este modo, el permiso se concedería a la persona acompañante/cuidadora designada por el paciente en situación de alto riesgo por un máximo de 15 días. Este permiso, además, no supondría que la persona acompañante tengan que renunciar a su salario.

El acompañamiento de las personas con problemas mentales, clave

En el debate de la PNL en el Congreso el pasado martes, el portavoz de Más País-Verdes Equo, Íñigo Errejón, resaltó que esta medida sería "una propuesta barata e inmediata ante un problema urgente". "Salva vidas y democratiza el derecho al cuidado", esgrimió.

Errejón insistió en que "es clave" el acompañamiento de las personas con problemas mentales, porque "estar solo multiplica la depresión o la ideación suicida". "En España millones de personas sufren, hasta 11 se quitan la vida en nuestro país al día. Es evidente que esto es un fracaso como país", lamentó.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Al año, se producen un total de 4.000 fallecimientos por este motivo, lo que supone "una cifra récord".

El portavoz de Más País reiteró que estos problemas mentales tienen un causante principal, "el modelo de sociedad actual", que considera "psicológicamente insoportable". "El modelo solo subsiste con psicofármacos. Estamos cada vez más comunicados pero, sin embargo, cada vez estamos más solos", sostuvo.

Los familiares también desarrollan problemas de salud mental

En la misma línea, el diputado espetó que la diferencia entre estar solo o acompañado no puede depender de tener "70 euros a la semana para ir al psicólogo". "Esta medida cuesta dinero pero ahorra sufrimiento y vidas", añadió al respecto.

Errejón advirtió, además, de que los familiares y amigos de las personas en riesgo de suicidio que ven que no pueden hacer nada por esta persona "a menudo" derivan también en problemas de salud mental.

Un permiso de 15 días financiado públicamente

Desde el PSOE, el diputado Omar Anguita se comprometió a que este permiso de 15 días fuera financiado públicamente, de forma que "nunca supondría que el acompañante tenga que renunciar a su salario".

Anguita reconoció que España tiene todavía "mucho por avanzar" tanto en materia de suicidio como de cuidado de la salud mental. También apuntó que "queda un camino por recorrer para combatir la estigmatización de las personas que piden ayuda para cuidar su salud mental".