Sondeo de GAD3: Ayuso arrasa en Madrid, Valencia en vilo, y el PP ganaría las municipales y autonómicas

El Partido Popular lograría mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid con un resultado entre 70 y 72 escaños, y sumaría con Vox para gobernar en Aragón, mientras que en la C. Valenciana y en Castilla La Mancha seguiría abierta la posibilidad de gobierno, según los datos de la encuesta a pie de urna realizados por GAD 3 para la Forta y RTVE. Mientras que Mas Madrid perdería cuatro escaños pasando a tener 20 y retrocediendo hasta el 14,3 por ciento de los votos. Vox, por su parte, se mantendría como cuarta fuerza en la Cámara regional pero perdiendo entre tres y cuatro diputados, ya que lograría entre 9 y 10 con el 7,1 por ciento de los votos. Unidas Podemos también retrocede tres escaños, para quedarse con 7, el 5,2 por ciento de los votos.

La encuesta de GAD 3, centrada en las comunidades autónomas de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha, así como en las principales ciudades españolas y en la totalidad de las capitales andaluzas y de Cataluña, se fundamenta sobre un campo de 23.000 entrevistas realizadas en las últimas semanas que certifican el declive del poder de Sánchez

En la Comunidad Valenciana, el sondeo de GAD3 otorga la victoria al PP con entre 37 y 38 escaños pero el Gobierno aún sigue abierto. Podría sumar con Vox, que tendría entre 13 y 14. La mayoría absoluta en esta comunidad es de 50 escaños y PP y VOX sumarían entre 50 y 52 escaños. Pero las horquillas que da la encuesta también dan una oportunidad al Gobierno del PSOE con Compromís y Podemos. De hecho, el PSOE sale reforzado, con entre 31 y 33 diputados, superando los 27 actuales; Compromís, lograría entre 12 y 14 y Unidas Podemos, que sí entraría en el Parlament, al lograr el 5 por ciento de los votos, con 3 diputados. La suma de la parte alta de la horquilla otorgaría a las izquierdas 50 escaños.

En cuanto a Aragón, el sondeo de GAD 3, da la victoria al PP con entre 28 y 29 diputados y el 37,1 por ciento de los votos y podría sumar mayoría absoluta con Vox, a quien le otorga entre 7 y 9 escaños. Ambos tendrían entre 35 y 38, como mínimo uno más que los 34 de la mayoría absoluta. El PSOE lograría entre 22 y 23 escaños; Podemos entre 2 y 3; la Chunta entre 2 y 3; Izquierda Unida lograría 1 y Aragón Existe entraría con 2 diputados.

En Castilla La Mancha, Emiliano García Page ganaría logrando el 44,2 por ciento de los votos y entre 16 y 18 escaños. La mayoría son 17. El PP tendría entre 12 y 13, con el 34 por ciento de los votos y VOX conseguiría entre 3 y 4 escaños. Si la suma se hace por la parte baja de la tabla, no gobernaría, pero si se hace por la parte alta de la horquilla, sumarían los 17 de la mayoría absoluta.

El PP arrasa en Madrid

Los sondeos a pie de urna dan la victoria de las municipales al PP con datos que de cumplirse serían un gran vuelco electoral Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad como José Luis Martínez-Almeida en la Alcaldía de la capital logran la mayoría absoluta, con una estimación de 70-72 escaños para la candidatura de Ayuso y de entre 28 y 30 concejales para la de Almeida. 

En Madrid, los de José Luis Martínez Almeida (PP) ganarían las elecciones y podrían conseguir mayoría absoluta (situada en 29 concejales), ya que el sondeo de GAD3 le otorgan una horquilla de entre 28 y 30 concejales. En caso de que se quedaran en 28, también podrían sumar con Vox, que conseguiría cuatro. Ambos partidos mejorarían considerablemente sus resultados respecto a 2019 (el PP sumaría cinco concejales más y Vox otros dos, el doble de los que tenía). Más Madrid, que se impuso ganadora en 2019, perdería ocho concejales y se quedaría en 12, y no podría sumar con los 10-11 del PSOE ni los 0-3 de Podemos.

Colau ganaría en Barcelona

La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, volvería a ganar las elecciones municipales en la Ciudad Condal y mantendría los 10 concejales de 2019, según el sondeo de GAD3 para RTVE. Le seguiría muy cerca el PSC de Jaume Collboni, con 9-10 concejales, y Junts de Xavier Trias, con 8-9. El gran perjudicado de los comicios sería ERC, que pasaría de 10 a 6 concejales, mientras que Ciudadanos y la CUP se quedarían sin representación. Por otro lado, Vox irrumpiría con tres concejales y el PP ascendería de dos a 4.

El PP arrasa en Andalucía

En Andalucía, el PP arrasaría en las elecciones municipales y se impondría vencedor en las capitales de las ocho provincias. Los ‘populares’ gobernarían con mayoría absoluta Málaga y Almería, ya que el sondeo de GAD3 les otorga 16 y 14 concejales, respectivamente. En Sevilla, que por ahora es el gran bastión municipal del PSOE, el Partido Popular se impondría con una horquilla de entre 13 y 14 concejales (la mayoría absoluta está en 16) y podrían sumar con los 3 de Vox en cualquier caso. Los socialistas, que conservarían los 13 concejales de 2019, no podrían sumar con Con Andalucía, que conseguiría entre uno y dos concejales. El resto de los que obtuvo representación en 2019 (Ciudadanos y Adelante Andalucía) se quedaría sin representación.

El Partido Popular también podría gobernar con apoyo de Vox en Jaén, Granada y Córdoba. Respecto a Jaén, los ‘populares’ conseguirían 12 concejales, y con los 2 de Vox alcanzarían la mayoría absoluta (14). En Granada, el PP lograría 12-13 concejales, que sumarían con los 4 de Vox la mayoría absoluta (situada en 14). Y en Córdoba, el Partido Popular conseguiría 14 concejales, a dos de la mayoría absoluta, pero podría sumar con los cuatro concejales de Vox. La izquierda tan solo tendría opciones de hacerse con Cádiz.

PP y Vox rozan la mayoría absoluta en Baleares

El PP lograría entre 21 y 22 escaños en el Parlament balear, y Vox entre 7 y 8, según una encuesta del Ibes para IB3, que recoge, por tanto, que estos dos partidos rozarían la mayoría absoluta en la Cámara balear. Según la encuesta, los socialistas lograrían 17 o 18, mientras que MÉS per Mallorca alcanzaría 4 o 5. Por su parte, Unidas Podemos lograría 4 escaños, mientras que El PI sería la gran incógnita al poder conseguir entre cero y dos. Més per Menorca sacaría 2 escaños, y Gent per Formentera, 1.

PNV ganaría en Bilbao y San Sebastián, y EH Bildu en Vitoria empatada a ediles con los jeltzales

El PNV sería la fuerza más votada en las elecciones municipales de Bilbao, donde se quedaría cerca de la mayoría absoluta, al obtener entre 13 o 14 ediles, y también sería el partido más votado en Donostia-San Sebastián con 9 o 10 concejales, mientras que EH Bildu lo sería en Vitoria-Gasteiz con siete ediles, el mismo número que los jeltzales, según el sondeo EITB.

Para este sondeo se han entrevistado a 700 personas en Vitoria, Bilbao y San Sebastián y el trabajo de campo se ha realizado entre el 25 al 28 de mayo en Euskadi.

En la capital alavesa, la candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, vencería con un 24,4% de los votos y siete concejales, uno más que hace cuatro años, pasando de ser de tercera a primera fuerza. Por su parte, el PNV mantendría los siete ediles actuales, los mismos que la coalición abertzale, pero con menos porcentaje de votos, el 23,7%.

El PSE-EE, que era la segunda fuerza, pasaría a ser la tercera y lograría entre 6 y 7 concejales y un 22,2% de los sufragios, por lo que podría aumentar en uno su actual representación (6).

Por su parte, el PP se quedaría con 5 o 6 representantes frente a los cinco actuales, (ahora tiene 5), y a más distancia se situaría Elkarrekin Podemos, con 1 o 2, de manera que descendería, ya que tiene tres en la actualidad.

En la capital vizcaína, Juan Mari Aburto (PNV) ganaría con claridad y volvería a quedar cerca de la mayoría absoluta (15), con una previsión de 13-14 ediles, por lo que podría perder uno respecto a los resultados de hace cuatro años cuando obtuvo 14. EH Bildu crecería en un concejal y superaría al PSE-EE como segunda fuerza, aunque ambas empatarían en número de representantes, un total de 5. El PP conservaría sus tres ediles y Elkarrekin Podemos podría perder uno, al lograr 2-3.

Por su parte el candidato jeltzale al Ayuntamiento de San Sebastián, Eneko Goia (PNV) ganaría con un 33% de los sufragios y entre 9 y 10 concejales, frente a los 10 cosechados en los últimos comicios de 2019.

EH Bildu sería segunda fuerza con una subida de respaldos, ya que tendría un apoyo del 27,5% y 8-9 ediles, 2 o 3 más de los que tiene actualmente. El PSE-EE mantendría su actual representación, (5), con un 16,8% de los votos. Elkarrekin Podemos sería cuarta fuerza con 2-3 concejales, por lo que podría perder 1, y el PP pasaría de 3 a 2.

UPN sería primera fuerza en Navarra con 12-13 escaños y PSN segunda con 10-11

UPN sería la primera fuerza en las elecciones al Parlamento de Navarra al obtener 12 o 13 escaños y el PSN sería el segundo partido, con entre 10 y 11 parlamentarios, según un sondeo de GAD3 para RTVE. En las elecciones de 2019, UPN obtuvo 15 escaños dentro de la coalición Navarra Suma, mientras que el PSN logró once parlamentarios.

Los socialistas podrían repetir la actual fórmula de Gobierno con los que han sido hasta ahora sus socios (Geroa Bai y Podemos, estos últimos ahora en la coalición Contigo Navarra), si bien seguiría necesitando la abstención de EH Bildu. En concreto, el sondeo da 9 escaños a EH Bildu, que se situaría como tercera fuerza del Parlamento, con un escaño más que hace cuatro años y superando a Geroa Bai, que obtendría 8 o 9 escaños (en la última legislatura ha tenido 9).

Por su parte, el Partido Popular obtendría en solitario 5 escaños, frente a los dos que tenía en Navarra Suma. Contigo Navarra, coalición que integra a Podemos, IUN, Batzarre, Equo y Alianza Verde, lograría entre 3 y 4 escaños (Podemos tuvo dos la pasada legislatura e Izquierda-Ezkerra, uno). Además, Vox entraría al Parlamento de Navarra con dos escaños, mientras que Cs, que ha tenido tres representantes dentro de Navarra Suma en la última legislatura, se quedaría sin representación.