El mapa de la sequía en España: Cataluña y Andalucía, las más afectadas

No en toda España se sufre de la misma manera la sequía, hay zonas en mayor peligro que otras, en especial afecta al este peninsular. En esta zona es donde las reservas de agua superficial, en pantanos, embalses y también las precipitaciones acumuladas en los últimos tres años han notado el mayor descenso.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, las regiones más afectadas en los últimos años son las del noreste peninsular, sobre todo Cataluña, y Andalucía. Este significa que la situación de sequía se está alargando en el tiempo y el descenso en comparación con el histórico ha sido muy elevado.

En las próximas semanas puede mejorar la situación

De cara a las próximas semanas, y teniendo en cuenta que las previsiones pierden fiabilidad pasados los tres días, todo apunta a que, si somos optimistas, a partir de la semana que viene el potente anticiclón que tenemos ahora sobre el país se va a ir debilitando y perdiendo fuerza, dejando paso a precipitaciones y a temperaturas un poco más frías.

Si la situación sigue como marcan ahora los modelos, podremos ver nevadas en el Pirineo, lluvias en el tercio norte y se adentra también un poco de inestabilidad que podría dejar lluvias en el sur. Por desgracia para solucionar esta situación se necesita que llueva de una forma muy constante durante un periodo prolongado de tiempo.

Andalucía, la más seca de España

Andalucía es actualmente la provincia más seca de todo el país, a pesar de las lluvias de los últimos días, no ha sido suficiente para remediar la situación, ya que sus embalses superan por poco el 21% de su capacidad total y sus situación sigue siendo extremadamente grave. Un ejemplo es el embalse de Colomera, en la provincia de Granada, la zona se ha convertido en una gran pradera debido a la falta de agua embalsada.

En el norte de la provincia de Córdoba hay 80.000 personas que cada día, desde hace nueve meses, se dedican a llevar cubos para poder llenarlos de agua de camiones cisterna ya que el embalse que abastece a 29 municipios se secó y el agua más cercana no es apta para el consumo. En toda Andalucía hay 59 municipios con restricciones.

La misma suerte que la Colomera han corrido las marismas del Guadalquivir, en Sevilla. Hace unos años eran el mayor arrozal de Europa en cuanto a producción por hectárea, ahora es una superficie seca, yerma y árida, no han podido plantar ni el 2% y el agua destinada para regadía ha sido 0. Solo en Andalucía la agricultura ha perdido alrededor de 18.000 millones.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.