El documento que el abogado de Alberto González Amador envió a la Fiscalía en el que éste aceptaba la comisión de dos delitos fiscales

El documento que el abogado de Alberto González Amador envió a la Fiscalía en el que éste aceptaba la comisión de dos delitos fiscales
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, compareciendo ante el Tribunal SupremoEuropa Press
Compartir

Informativos Telecinco ha tenido acceso al documento que el abogado de Alberto González Amador, Carlos Neira, envió el 2 de febrero a la Fiscalía y a un abogado del Estado. En él, la pareja de Isabel Díaz Ayuso aceptaba la comisión de dos delitos fiscales, como informa en el vídeo Julio Muley.

A González Amador le dieron dos opciones: ir a juicio y llegar hasta el final, dejando la decisión en manos de los tribunales o un pacto con la Fiscalía. La pareja de la presidenta madrileña prefirió lo segundo para hacer "el menor ruido posible". Eso, según la declaración de su abogado este martes. Al respecto, el propio González Amador dijo hace unos días que no sabía nada de ningún pacto y que confiaba en su letrado.

PUEDE INTERESARTE

Lo que sí confirma este último es que González Amador no supo de la existencia del correo del fraude fiscal que luego se filtró. Es más, según el abogado, no se lo enseñó a nadie antes de enviarlo a los dos destinatarios.

El documento que el abogado de González Amador envió a la Fiscalía en el que la pareja de Ayuso aceptaba la comisión de dos delitos
El documento que el abogado de González Amador envió a la Fiscalía en el que la pareja de Ayuso aceptaba la comisión de dos delitos
PUEDE INTERESARTE

El 'caso filtración' del novio de Isabel Díaz Ayuso y el nuevo dato revelado por su abogado

De este modo, hoy el abogado de la pareja de Ayuso, Carlos Neira, ha aportado un dato que desconocíamos hasta este momento: que a principios de febrero de 2024 obtuvo el beneplácito de González Amador para tratar de llegar a un acuerdo con la Fiscalía, insistiendo en que éste último en ningún momento conoció esos términos y que solo se enteró de ellos casi mes y medio después, y a través de los medios de comunicación.

Todo ello, pese a que esos términos eran tan importantes como aceptar ocho meses de prisión o pagar un recargo del 40% de la supuesta cantidad defraudada o incluso reconocer que había cometido esos delitos.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.