La Comisión Europea alega contra la ley de amnistía: "Parece ser una autoamnistía" contraria al Estado de Derecho

La Comisión Europea sostiene que la ley de amnistía no responde "a un objetivo de interés general"
La Ley de Amnistía no ampararía a Junqueras y Puigdemont en su delito de malversación: "Les queda recurrir a la justicia europea"
La Comisión Europea sostiene que la ley de amnistía no responde "a un objetivo de interés general", sino más bien "parece ser una autoamnistía" por formar parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España y porque los beneficiarios han sido claves para aprobarla. El PP, por su parte, ha celebrado el rechazo de Bruselas y pide al Tribunal Constitucional que "tome nota"
La Comisión hace ese diagnóstico en sus alegaciones a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía.
"Si hay respaldo para considerar que las autoamnistías en las que quien ostenta el poder político pretende blindarse garantizándose su inmunidad jurídica son contrarias al principio del Estado de derecho, parece que el mismo criterio habría que aplicar cuando quien está en el Gobierno garantiza la impunidad de sus socios a cambio del apoyo parlamentario", exponen los abogados de la Comisión Europea.
El PP espera que el TC "tome nota"
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha celebrado que la Comisión Europea "suscriba argumentos" del PP contra la ley de amnistía, que ha definido como una "ley corrupta". Dicho esto, ha pedido al Tribunal Constitucional que "tome nota" de esa posición y "actúe en consecuencia".
"Vamos a seguir trabajando defendiendo lo que pensamos y nos alegra que la Comisión respalde nuestra posición", ha declarado Tellado, al ser preguntado cómo valora que la Comisión cuestione la amnistía ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), asegurando que la norma no responde a un objetivo de interés general sino que más bien parece ser una "autoamnistía" por formar parte de un acuerdo político.
En una rueda de prensa en el Congreso, Tellado ha señalado que se "congratulan" de que la Comisión Europea "suscriba argumentos" que el PP defendió "contra la ley de amnistía de Pedro Sánchez" que, a su juicio, es "una ley corrupta".
"Y la realidad es que en ese informe de alegaciones de la Comisión ante el TJUE dice exactamente lo que desde el PP llevamos mucho tiempo diciendo, que esa norma es una autoamnistía contraria al Estado de Derecho, que no parece que responda a un objetivo de interés general reconocido por la Unión Europea, y que los beneficiarios de esa ley son precisamente los que han sido fundamentales para su aprobación aquí en el Congreso", ha manifestado.
Por todo ello, Tellado ha reiterado que esa tesis de la Comisión "coincide plenamente" con la posición del PP porque esa ley "formó parte del acuerdo de la investidura de Pedro Sánchez". A su entender, "hubo una operación clara de votos para una investidura a cambio de una amnistía a la carta".
En este contexto, el PP ha dicho que espera que "el Tribunal Constitucional de Conde Pumpido, que empieza hoy a deliberar" sobre el recurso del PP, "tome nota y actúe en consecuencia", de forma que "escuche lo que se dice desde Europa".