PP pide preservar conjuntos urbanos costeros y PSOE y Sumar le acusan de hacer un "traje a medida" para "especuladores"

PP pide preservar conjuntos urbanos costeros y PSOE y Sumar le acusan de hacer un "traje a medida" para "especuladores"
PP pide preservar conjuntos urbanos costeros y PSOE y Sumar le acusan de hacer un "traje a medida" para "especuladores"Europa Press
  • El PP defiende una reforma de la Ley de Costas para preservar conjuntos urbanos costeros y bienes culturales en dominio público marítimo-terrestre

  • PSOE y Sumar critican la propuesta del PP por considerarla inconstitucional y diseñada para favorecer intereses especulativos

Compartir

El PP ha defendido en el pleno del Congreso Congreso de los Diputados la toma en consideración de una Proposición para modificar la Ley de Costas con el objetivo de preservar conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional y otras instalaciones de interés público en terrenos que han pasado a ser de dominio público marítimo-terrestre. PSOE y Sumar han acusado a los 'populares' de querer hacer un "traje a medida" para "especuladores".

"Empatizamos con las personas afectadas, sin embargo, esta iniciativa que plantea el Grupo Popular es inconstitucional por una parte y negacionista del cambio climático por otra. Ni protege la costa ni da seguridad a los afectados y se salta la legalidad únicamente por el interés de quien especula", ha criticado el diputado del PSOE Víctor Camino Miñana.

El diputado del PP Carlos Gil Santiago ha querido dejar claro a la hora de defender la iniciativa que los 'populares' no están hablando de "construcciones ilegales" ni "pelotazos urbanísticos", sino de viviendas humildes, de construcciones de baja densidad, integradas y arraigadas en un entorno paisajístico y cultural que "nada gana con su desaparición".

En este sentido, ha recordado que el "principal" problema de la demora en la tramitación de la modificación de la Ley de Costas es que sus efectos "son irreversibles". "Cada propiedad que despojan, cada inmueble que derriban es insustituible", ha lamentado.

Régimen concesional para bienes de interés cultural

Entre otras cosas, la Proposición de Ley del PP aboga por que los bienes declarados de interés cultural situados en dominio público marítimo-terrestre queden sujetos al régimen concesional previsto en la propia Ley de Costas. En este sentido, indica que la Administración les otorgará la concesión en el plazo de un año a contar desde la fecha de la declaración de interés cultural.

A su vez, incide en que a los bienes declarados de interés cultural que se encuentren situados en el dominio público marítimo-terrestre, la zona de servidumbre de tránsito, de servidumbre de protección o de influencia se les aplicarán las medidas derivadas de dicho régimen con preferencia a las contenidas en esta Ley.

Exclusión del dominio público marítimo-terrestre

Asimismo, pide que se excluyan del dominio público marítimo-terrestre mediante un deslinde los bienes inmuebles situados en el dominio público marítimo-terrestre e inscritos como Bienes de Interés Cultural autonómicos, Bienes Inmuebles de Relevancia Local o figuras asimilables a nivel autonómico en las que se destaquen la identidad cultural de una localidad o de un municipio.

Según la Proposición de Ley, estas zonas se tendrán que regir por el régimen de los terrenos incluidos en zona de servidumbre de protección.

"Se trata de aplicar la ley con sensibilidad y con inteligencia, de reconocer lo singular y de avanzar hacia una legislación de costas que no sea solo reactiva y restrictiva, sino también propositiva y abierta a situaciones singulares", ha señalado el diputado del PP Carlos Gil Santiago al defender la iniciativa.

No se oponen la debate

La diputada de Coalición Canaria (CC) Cristina Valido García ha indicado que esta reforma de la Ley de Costas no es la "ideal" y que "probablemente haya que corregir muchas cosas en ella". Sin embargo, ha incidido en que "no van a negarse a abrir el debate".

Por otro lado, la diputada de Podemos Noemí Santa Perera ha avanzado que la formación va a rechazar la iniciativa de los 'populares' y ha transmitido que le preocupa que esta reforma de la Ley de Costas pueda ser una puerta abierta a "privatizar el litoral". En vez de eso, ha propuesto "proteger, planificar y restaurar para así mejorar las condiciones de vida de la población de nuestro país, especialmente en zonas costeras".

La diputada de EAJ-PNV Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea se ha expresado en términos similares a la de CC y ha dicho que no será la formación vasca la que se oponga al debate, ya que entienden que si la iniciativa del PP sale adelante, se podrá mejorar en el trámite de enmiendas al articulado.

"Conjugar la protección del litoral con la actividad deportiva"

ERC y JxCat han puesto el foco en la parte de la iniciativa del PP dedicada a las instalaciones destinadas a actividades deportivas de carácter náutico federado. Así, la diputada de JxCat Pilar Calvo Gómez ha recalcado entre otras cosas que su partido quiere que sea la autoridad competente que determine cada comunidad autónoma la que fije los criterios para cada club.

Por su parte, la diputada de ERC Teresa Jordà i Roura ha indicado que su formación votará a favor de la toma en consideración de la Proposición de Ley 'popular' para poder trabajar sobre ella y poder "conjugar la protección del litoral con el desarrollo sostenible de una actividad deportiva como la náutica". Entre otros detalles, echan en cara que el PP quiere que las instalaciones amparadas por autorizaciones de ocupación no puedan exceder de 700 metros cuadrados, excluida la superficie ocupada por la zona de varada.

Una ley hecha para blindar privilegios

La diputada de Sumar Júlia Boada Danés ha denunciado que la Proposición de Ley del PP es "un traje jurídico confeccionado a medida para burlar la ley y blindar privilegios".

Finalmente, el diputado del PSOE Víctor Camino Miñana ha indicado que la iniciativa 'popular' no da respuesta a las personas afectadas y, además, "hipoteca el futuro colectivo" de la sociedad. En su intervención, ha transmitido que los socialistas están con las personas afectadas y seguirán estudiando alternativas y formas de compensación para regenerar el litoral. Sin embargo, la modificación de la Ley de Costas propuesta es a su juicio "una trampa llena de expectativas que no podrán cumplir".