La izquierda abertzale dice que los votos "legitiman" su apuesta política

Los dirigentes de la izquierda abertzale (i-d) Rufi Etxeberria, Marian Beitialarrangoitia, Txelui Moreno, Mariné Pueyo y Niko Moreno, durante la rueda de prensa que han ofrecido hoy en San Sebastián. EFE
AGENCIA EFE
Compartir

Estos dos portavoces de la antigua Batasuna han hecho público un análisis de los resultados de las elecciones municipales y forales de ayer en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián en la que han comparecido acompañados por los dirigentes abertzales Rufi Etxeberria, Miren Legorburu, Mariné Pueyo y Niko Moreno.

La izquierda abertzale ha opinado que dicha estrategia política, que incluye la apuesta por las vías exclusivamente políticas y democráticas, ha permitido generar "un nuevo clima político" en Euskadi y ha abierto la posibilidad de "acumular fuerzas en favor de la independencia".

"Esto abre una posibilidad total y absoluta de pasar a un escenario democrático en el que la violencia sea una cosa del pasado", ha dicho Txelui Moreno, quien ha agregado que "es un paso más" en la búsqueda "de un escenario democrático en el que no exista la violencia por parte de ninguno de los actores que la han utilizado en los últimos años".

No obstante, Beitialarrangoitia ha afirmado que la situación de tregua de ETA es un "elemento más" de los distintos factores que han propiciado el avance electoral de este sector político, pero no el único que debe analizarse.

Han reclamado la legalización de Sortu para que la izquierda abertzale pueda participar directamente y en "igualdad de condiciones" en una "mesa multipartita" que aborde "consensos políticos" para definir el futuro político de Euskadi, al tiempo que ha pedido al Gobierno que "finiquite la represión".

Han diferenciado entre el plano del "cambio social" y del "proceso político" que, según han indicado, precisa de la legalización de Sortu, la marca presentada abiertamente por la izquierda abertzale.

Sin embargo, han considerado que tanto Sortu como Bildu tendrían sitio en la "mesa multipartita", ya que en la coalición también están otras formaciones como EA y Alternatiba.

Los dirigentes independentistas, algunos de los cuales asistieron ayer a la fiesta electoral de Bildu en el frontón Atano III de San Sebastián, han reclamado también que comience una negociación entre ETA y el Gobierno sobre las "consecuencias del conflicto", que permita como resultado el regreso a Euskadi de los reclusos de la organización terrorista.

Han afirmado que los posibles pactos o el hecho de que otros partidos lleguen a acuerdos para evitar que Bildu gobierne es una cuestión que concierne gestionar a la propia coalición y no depende de la antigua Batasuna ni tendrá una incidencia directa en su estrategia política de fondo.

Respecto a los resultados de las elecciones en el conjunto de España, Beitialarrangoitia ha indicado que el hecho de que el PP pueda gobernar a partir del próximo año puede ralentizar el proceso pero no lo detendrá. "Puede influir, pero no sabemos si para bien o para mal", han indicado.

Según han dicho, el 22-M representa "una estación" de tránsito hacia el objetivo de "construir un Estado vasco en Europa".