Se registra un nuevo derrumbe en el flanco norte del volcán de La Palma

Se registra un nuevo derrumbe en el flanco norte del volcán de La Palma
Nuevo derrumbe en el flanco norte del volcán de La PalmaEFE
Compartir

El flanco norte del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, ha sufrido un nuevo derrumbe en la tarde de este sábado, según ha informado el Instituto Volcanólogo de Canarias (Involcan).

Ya durante la pasada noche, la cara norte del cono registró un derrumbe parcial, hecho esperable en este tipo de volcanes, lo que supuso la emisión de coladas en varias direcciones.

PUEDE INTERESARTE
Derrumbe parcial de la cara norte del volcán de La Palma: surge una nueva colada en varias direcciones
Derrumbe parcial de la cara norte del volcán de La Palma

Durante la jornada de este sábado, la colada que está situada más al noroeste y que discurre hacia la Calle Paraíso de El Paso perdió fuerza durante la mañana, por lo que no preocupa aunque se sigue monitorizando en todo momento.

PUEDE INTERESARTE

Además, hay segunda colada inmediatamente al sur de ésta que también ha perdido intensidad y una tercera que se está pegando a la colada principal y que es la que más preocupa porque hay una hondonada y la lava tardará en rellenarla entre 24 y 36 horas.

Finalmente, el 'dedo' de la colada sur no ha llegado al mar y se encuentra parada pero está creciendo en espesor, lo que supone que está cargando masa y en cualquier momento cogerá la inercia posible por el peso y avanzará hacia el mar.

PUEDE INTERESARTE

Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta ya a 497 hectáreas y 1.281 edificaciones

Copernicus ha actualizado en la tarde de este sábado el monitoreo de la zona afectada por el volcán 'Cumbre Vieja', en El Paso (La Palma), cuya lava ha cubierto ya desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre, un total de 497 hectáreas afectado o destruyendo hasta el momento 1.281 edificaciones e infraestructuras.

¿Cómo afectaría la posible ruptura de la fajana del volcán de La Palma a la población?
¿Cómo afectaría la posible ruptura de la fajana del volcán de La Palma a la población?

Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado correspondiente a la situación que había este viernes, 8 de octubre.

Por su parte, de las 1.281 infraestructuras dañadas por la lava, 1.186 han sido destruidas y 95 han sufrido daños; mientras que hay 497 hectáreas de terreno destrozado y otras 5.576 hectáreas han podido haber sufrido daños.

Respecto a las carreteras, son 38,3 los kilómetros de vías destruidas y otros 3,1 kilómetros que podrían tener daños.

El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.

El semáforo volcánico de la isla se mantiene en rojo, en situación de emergencia, y el proceso eruptivo continúa manteniendo el mismo comportamiento que los días previos con una explosividad volcánica que continúa en nivel 2 de una escala con máximo 8.

Las dos caras de La Palma: a un lado, la destrucción del volcán, y a otro, la aparente normalidad
10 vídeos