La ocupación de camas UCI baja del 20% por primera vez desde principios de abril

  • La presión media de las UCI disminuye ligeramente: la media de ocupación es del 19,5%

  • La situación es desigual: 5 CCAA siguen en presión extrema, por encima del 25%

  • Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y Aragón superan el 25% de ocupación de UCI

Por primera vez desde principios de abril, la ocupación media de las camas de UCI en España se sitúa por debajo del 20%, un dato que camina en sintonía con el descenso de la incidencia y que confirmaría, como apuntaba Sanidad al arrancar esta semana, que "hemos llegado al pico máximo" de ocupación de camas de cuidados intensivos en esta onda épidemica.

Concretamente, los últimos datos del Ministerio de Sanidad muestran un ligero descenso de la presión media de las UCI en 59 décimas, que se sitúan ya en el 19,5 %.

El 30 de marzo este indicador estaba en el 18,5 % (fecha considerada por las autoridades sanitarias como un punto de inflexión al borde del comienzo de la cuarta ola).

La situación es desigual: 5 CCAA siguen en presión extrema

Con todo, es necesario destacar que la situación epidemiológica continúa siendo desigual y hay cinco comunidades autónomas que siguen bajo presión extrema en sus unidades de cuidados intensivos, es decir, con más de un 25% de ocupación por pacientes covid. Estas son: Aragón (27 %), Cataluña (30 %), Madrid (38 %), País Vasco (33 %) y La Rioja (32 %).

La incidencia, en descenso

En las últimas 24 horas se han notificado 5.701 nuevos contagios, con lo que la cifra total de positivos por covid-19 desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.598.452. Además, se han registrado 73 muertes más, hasta un total de 79.281, de las cuales 256 han sido reportadas en los últimos siete días.

A este respecto, hay tres comunidades en riesgo extremo de transmisión, con na incidencia acumulada de más de 250 casos en los últimos 14 días: Aragón (259), Madrid (267) y País Vasco (333), además de la ciudad autónoma de Melilla (261).

Según los datos del departamento dirigido por Carolina Darias, la incidencia a 7 días también ha bajado a 71,11 desde los 75,8 casos.

Además de los cuatro territorios (tres comunidades y Melilla) en riesgo extremo, hay seis en alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 171; Cantabria, 175; Castilla-La Mancha, con 177; Cataluña, 192; Navarra, 233, y La Rioja, con 207.

Otras seis regiones están en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Asturias (83), Baleares (51), Canarias (86), Extremadura (85), Galicia (89) y Murcia (63); y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en riesgo bajo, con menos de 50 casos, en 32, además de Ceuta, con 26.

256 muertos en los últimos 7 días

En los últimos 7 días han fallecido 256 personas por covid-19. De estos decesos, 61 han sido en Madrid, 45 en Andalucía y 24 en Cataluña. País Vasco y Aragón han reportado 22 muertes cada una; Canarias, 14; Castilla-La Mancha y Castilla y León, 12; Comunidad Valenciana y Asturias, ocho; Navarra, seis, y La Rioja, cinco.

Asturias es la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %). La media de letalidad es del 2,2 %.

1.931 pacientes covid en UCI y 7.375 en planta

Ahondando en los datos hospitalarios y el total de pacientes ingresados, en las UCI hay 1.931 enfermos de covid (60 menos que ayer), mientras que en planta suman 7.375 (inferior en 321 enfermos).

En las últimas 24 horas se han registrado 998 altas de enfermos de covid, frente a 706 ingresos.