El cubo de Rubik cumple 50 años: “Mi hijo me pidió el primero, me enganché y ahora los cojo para mi”

  • Una tienda especializada en A Coruña exporta cubos de Rubik de todas las variedades y tamaños a toda España

  • El que quizás sea el cubo de Rubik más original de mundo está en Vigo y nutre las redes sociales de multitud de visitantes

  • Cómo resolver un cubo de Rubik: 5 métodos para lograrlo

Dice Saúl López, mayorista del cubo de Rubik de A Coruña, que “es el juguete más vendido del mundo y que generación tras generación sigue despertando interés”. Y lo afirma con conocimiento de causa, pues este experto en cubos de Rubik regenta desde hace más de 9 años la juguetería especializada Besa, a la que llegan pedidos de “cuberos” de todo el territorio nacional.

“Un pequeño trajo un cubo de Rubik que despertó nuestro interés”, cuenta el empresario, y desde entonces su afición por este mecanismo nunca dejó de crecer, como tampoco dejó de crecer el número y la variedad de cubos que llegan semanalmente a su tienda.

Los más comunes, los de 3x3 los tiene de un sinfín de variedades y tamaños; pero una vez dominado este cubo, los clientes ya pueden atreverse a resolver los de más capas (4x4, 5x5…), a los retorcidos, a los que pierden su forma geométrica, a los piramidales, a los de engranajes, a los tetraedros, a los cubos espejo… Saúl tiene todos los habidos y por haber en su tienda, cada uno más difícil que el anterior, pero se ha atrevido con todos, y explica: “Despierta furor”.

"No pasa de moda"

“Ha despertado tanta curiosidad que ha sido multigeneracional, los padres entienden el gusto de los niños porque han jugado a él, incluso los abuelos”, añade.

Y es que, efectivamente, estamos ante un juguete que “no pasa de moda”, con multitud de beneficios para sus usuarios, sobre todo si todavía son niños, ya que facilita que se concentren, aprendan a resolver problemas, obtengan nociones de 3D, compartan conocimientos…

Luis Saavedra, cliente de Saúl desde hace unos años, no puede estar más de acuerdo con él. Este hombre, que ya tiene más de 30 cubos de Rubik en casa, nos cuenta: “Mi hijo me pidió el primer cubo, se lo llevé y no sabía ni por dónde cogerlo, entonces, básicamente me tocó ver algún tutorial y a partir de ahí me enganché, fui cogiéndole otro y otro, y ahora ya no se los cojo a él, me los cojo a mí”.

También él, profesor de programación, observa en el cubo de Rubik múltiples virtudes para sí mismo y para su hijo, con quien comparte la afición e intercambia trucos.

Quién sabe si algún día, sea su descendiente el que supere el actual récord mundial establecido en 3,13 segundos.

 Un cubo de Rubik gigante "instagrameable" en Vigo

El que quizás sea el cubo de Rubik más original de mundo está en Vigo y nutre las redes sociales de multitud de visitantes y lugareños que se acercan a fotografiarse con él.

Allí, justo al lado, en la playa de A Fábrica, con las majestuosas islas Cíes al fondo, luce una piedra de más de dos metros de alto, decorada de tal manera que parece un cubo de Rubik real y es inevitable sentir la tentación de resolverlo.

Según Faro de Vigo, esta obra de arte callejera se realizó sobre una de las piedras de la escollera, a la que se puede acceder en vehículo privado a través de la carretera que lleva al puerto deportivo de A Lagoa, o caminando a través del paseo del borde marítimo litoral de A Guía.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.