Investigan a cuatro vecinos de Coristanco (A Coruña) que organizaban peleas de gallos ilegales: se llegaban a apostar 40.000 euros

Los agentes localizaron 17 gallos de raza combatiente español preparados para pelear
Uno de los implicados sacó un arma cuando la Guardia Civil se presentó en el galpón para un registro
A CoruñaLa Guardia Civil investiga a cuatro personas, tres hombres y una mujer, como presuntos autores de un delito de maltrato animal. Los investigados organizaban peleas ilegales con gallos donde se apostaban grandes cantidades de dinero, que podían alcanzar los 40.000 euros.
En la denominada operación Lecoq han participado la unidad de protección de la naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, la Guardia Civil de Carballo y la patrulla de protección de la naturaleza de Milladoiro. El operativo se inició al tener conocimiento los agentes de Carballo de la posible existencia de un evento organizado de peleas ilegales de gallos en un galpón de esa localidad. Tras localizar el posible lugar de la celebración del mismo, los agentes comunicaron el hecho a los efectivos del Seprona, que acudieron hasta la ubicación indicada.
Una vez en el punto, los investigadores localizaron un galpón en el que se escuchaba un fuerte cacareo de gallos, por lo que procedieron a la inspección del lugar en compañía de la propietaria del terreno. En el transcurso de la inspección localizaron numerosos gallos de raza combatiente español, aparentemente preparados para pelear, ya que tenían los espolones traseros de las patas extremadamente afilados, envueltos en esparadrapo para evitar autolesiones. Todos ellos estaban ubicados en alojamientos individuales debido a la agresividad innata e inducida; unos en galleras, otros en recintos vallados individuales, y otros en el interior de trasportines de tela específicos para el transporte de estas aves. También encontraron uno dentro de una caja de cartón.
Todos los gallos tenían modificaciones anatómicas: estaban preparados para pelear
A todos los gallos les habían amputado la cresta y la barbilla, rasurado las patas, extraído las plumas del vientre y el lomo del cuerpo, limado y afilado los espolones, unas modificaciones anatómicas que aparentemente no estaban justificadas por supuestas patologías previas. Estas modificaciones y amputaciones producen graves heridas a los animales y sufrimientos con la exclusiva finalidad de prepararlos para los combates, exponiendo además a los animales a enfermedades y riesgo de infecciones, más aún si además estas prácticas no son llevadas a cabo por veterinarios que con su actuación puedan, al menos, minimizar el sufrimiento a estos animales.
Además de los gallos, los investigadores también encontraron un recinto circular de lona a modo de ring, de los utilizados habitualmente para la celebración de peleas, un estuche maletín el cual contenía espolones artificiales para implantación en las aves, protectores de espolón de goma o cuero, limas, laca, pegamento, tijeras, navaja, jeringuillas; tres relojes de arena de plástico utilizados supuestamente para marcar los tiempos de los combates, y dos muñecos de cueros simulando un gallo, sujetos con un palo, utilizados habitualmente para el entrenamiento de los gallos combatientes.

Se incautaron 17 machos y dos hembras de la misma raza que serán trasladados a un centro de recuperación
La zona próxima al ring estaba muy pisada, sin ningún tipo de vegetación y con envases de bebida recientes, y una jeringuilla con la aguja puesta y sin liquido en su interior. Los investigadores sospechan que en estos eventos se apostaban grandes cantidades de dinero, hasta los 40.000 euros, y que se consumían sustancias estupefacientes.
La Guardia Civil procedió a la investigación de los cuatro responsables como presuntos autores de un delito de maltrato animal y otro de amenazas con arma de fuego, ya que uno de los implicados sacó un arma en el momento del registro. Además, los agentes incautaron 17 machos combatientes y dos hembras de la misma raza. Los animales incautados serán trasladados a un centro de recuperación de fauna de la Xunta de Galicia.