Las hipótesis de la desaparición del submarino Titán: podría estar atrapado en el Titanic

¿Qué le ha pasado al Titan? ¿Será posible su rescate? Los turistas perdidos a bordo de Titán, el submarino que se encuentra ahora en el fondo del Atlántico en una expedición para ver el Titanic más cerca que nunca tienen 96 horas de oxígeno para el piloto y los cuatro pasajeros.

La empresa OceanGate Expeditions realiza con Titan inmersiones a 3.800 metros para que sus cinco viajeros a bordo puedan observar los restos del transatlántico de lujo que se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y se saldó con más de 1.500 fallecidos, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985.

El destino ha querido que puedan estar viviendo la misma angustia que los pasajeros del mítico barco del que iban a ver los restos nada más y nada menos que a 4.000 metros de profundidad por 250.000 dólares. El comienzo de la inmersión estaba previsto para las 4.00 horas del domingo y contaba con dos horas de bajada y otras dos horas de subida, pero poco antes de cumplirse dos horas de la inmersión se perdió el contacto. No es la primera vez que Titán tiene problemas. Ya estuvo perdido en el verano de 2022. Durante dos horas y media el sumergible perdió la comunicación con su nave nodriza, lo que hizo saltar todas las alarmas.

Las hipótesis

¿Qué ha podido pasar? Hay varias hipótesis que contemplan los expertos. Una de ellas sería la mejor de todas y daría posibilidades a los que se encuentran en el Titan. Que las comunicaciones hayan fallado y el sumergible esté aislado de comunicación pero todo lo de más puede estar funcionando. No parece lo más probable. En este caso puede añadirse otro problema. Que haya fallado el sistema de propulsión. Por lo que puede estar intentando llegar a la superficie pero muy poco a poco. De entre todas la más dramática y la que puede tener más visos de realidad es que el submarino Titan se haya quedado atrapado en el Titanic.

José Luis Martín, ingeniero experto en sumergibles, a Informativos Telecinco, cualquier avería o accidente a 3.800 metros de profundidad es mortal de necesidad. No hay tecnología suficiente a esas profundidades para rescatar ese submarino".

Ernesto Zarco Gil, jefe de sección de Submarinos del Estado Mayor de la Armada ha señalado en El programa de Ana Rosa de estar convencido de que "tienen la confirmación de que está hundido. El buque nodriza sabe exactamente dónde está el submarino, el problema son los 4.000 metros de profundidad que hacen extremadamente difícil el rescate". El experto solo ve como solución enganchar unas boyas e intentar reflotarle porque proporcionar oxígeno a esa profundidad es extremadamente difícil.

La búsqueda

La Guardia Costera de Estados Unidos ha confirmado que ha enviado un C-130 Hercules "en busca de un submarino de investigación canadiense a unas 900 millas --1.400 kilómetros-- del cabo Cod". Además, el Centro de Coordinación de rescates de Halifax ha aportado un avión P8 Poseidon que tiene capacidad de detección bajo el agua para buscar el submarino, que tiene 21 pies (6,4 metros) y que depende del buque de investigación canadiense 'Polar Prince'. Las Fuerzas Armadas canadienses también han enviado efectivos y se ha confirmado la movilización del buque de la Guardia Costera 'Kopit Hopson 1752'.

La Guardia Costera ha explicado que las condiciones son "bastante normales", con olas de hasta 1,82 metros, baja visibilidad y niebla, lo que no impide los sobrevuelos. "El submarino se sumergió el domingo por la mañana y la tripulación del 'Polar Prince' perdió el contacto aproximadamente una hora y 45 minutos después de la inmersión", ha destacado la Guardia Costera estadounidense.

Mi'sel Joe, jefe de la tribu india Mi'kmaq, dueña del 'Polar Prince' ha explicado a la televisión pública canadiense CBC que ya se ha enviado un sumergible por aire desde Estados Unidos para intentar lanzar una operación de rescate. "Nuestra mente vaga pensando en lo que puede que haya pasado, pero no lo sabemos. Solo rezamos por que esté bien todo el mundo", ha señalado.

La firma OceanGate Expeditions ha mostrado en un comunicado su agradecimiento por la "amplia asistencia" brindada por distintas instituciones y compañías para "recuperar el contacto con el sumergible". El propio 'Polar Prince', un antiguo rompehielos de la Guardia Costera canadiense, participa en las labores de búsqueda y un segundo buque de Horizon Maritime --copropietaria del 'Polar Prince'-- ha sido enviado a la zona, el 'Horizon Arctic'.

Posteriormente ha comparecido en rueda de prensa el vicealmirante de la Guardia Costera estadounidense John Mauger, quien ha destacado que la operación es más difícil por ser una zona "remota" y ha explicado que dependen del sónar para localizar el aparato. Además será clave que si hay supervivientes éstos puedan hacer sonidos para facilitar su localización.

En cuanto a los pasajeros, se ha confirmado que el millonario británico Hamish Harding está a bordo, según su familia. El propio Harding publicó el sábado en redes sociales que participaría en la inmersión de OceanGate y que había partido el viernes de St. Johns, en Newfoundland, informa la BBC. "El equipo del submarino cuenta con varios exploradores legendarios que han hecho más de 30 inmersiones hasta el 'RMS Titanic' desde los 80", destacó Harding en el mensaje. Además, destacó que la misión en la que participa "es probablemente la primera y única misión tripulada al 'Titanic' de 2023" debido a las malas condiciones meteorológicas.

También ha trascendido que otro de los pasajeros sería el buzo francés Paul-Henri Nargeolet. El dato lo ha revelado un buzo residente en St. Johnn Larry Daley, citado por la CBC.