Rescatan las grabaciones de las cajas negras del avión accidentado en Sao Paulo: ¿qué causó la tragedia?

Rescatan las grabaciones de las cajas negras del avión accidentado en Sao Paulo: ¿Qué causó la tragedia?
Las cajas negras del ATR-72-500, claves en la investigación del accidente aéreo en Sao Paulo
Compartir

Brasil continúa con la investigación del accidente de avión en el que fallecieron 62 personas en Sao Paulo. Los técnicos han logrado rescatar las grabaciones de la caja negra, que tendrán que desvelar lo que ocurrió en la cabina del aparato antes de su fatal caída en picado.

Los 62 cadáveres ya han sido recuperados por los servicios de emergencias y están ya en el Instituto de Medicina Legal mientras continúan las tareas de reconocimiento utilizando las muestras de ADN facilitadas por las familias.

PUEDE INTERESARTE

Del total de víctimas, 34 son hombres y las 28 restantes son mujeres, según precisan medios brasileños.

Testigos del accidente de un avión en São Paulo graban el momento del siniestro
Testigos del accidente de un avión en São Paulo graban el momento del siniestro

Las cajas negras, claves para conocer las causas del accidente aéreo

El avión accidentado era un ATR-72-500 de la compañía Voepass, una aeronave bimotor que, según informa Globo, había estado anteriormente en mantenimiento tras un problema hidráulico y unos “daños estructurales” que dejaron al aeroplano fuera de servicio durante casi cuatro meses.

PUEDE INTERESARTE

La reanudación de sus vuelos comerciales se produjo el 9 de julio, pero ese día hubo una despresurización en vuelo y el ATR regresó, sin pasajeros, al punto desde el que partió, donde estuvo otros cuatro días entre reparaciones. Tras ello, el 13 de julio volvía a reanudar sus actividades, y fue el pasado viernes 9 de agosto cuando se estrelló.

El aeroplano volaba del aeropuerto de Cascavel, situado en el estado de Paraná, al de Guarulhos, en Sao Paulo, cuando se desplomó en torno a las 13:25 horas (hora local) en la localidad de Vinhedo, cerca de una zona de viviendas.

PUEDE INTERESARTE

Tras la tragedia, en un primer momento, la aerolínea Voepass Linhas Aéreas aseguró "no tener confirmación de cómo ocurrió el accidente", si bien aclaró que la aeronave --fabricada en el año 2010-- tenía todos los permisos para operar.

Según han señalado, los sistemas del avión estaban en funcionamiento cuando despegó. No obstante, el director de operaciones de la aerolínea, Marcel Moura, dijo en una rueda de prensa que, aunque los sistemas antihielo estaban en funcionamiento, la hipótesis de que las alas pudieran haber quedado bloqueadas por el hielo ha cobrado fuerza.

Gana fuerza una hipótesis en el accidente de avión de São Paulo
Gana fuerza una hipótesis en el accidente de avión de São Paulo

El Ministerio de Puertos y Aeropuertos ha explicado que a nivel federal la competencia recae en el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), siendo las cajas negras claves para saber exactamente cómo se produjo el accidente.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento