Nueve españoles atrapados en un hotel en medio de un tiroteo entre milicias en Trípoli aseguran estar bien y no temen por su vida

El grupo de empresarios españoles aseguran que están bien aunque no pueden salir del hotel y no temen por su vida
La muerte del líder de una milicia libanesa desencadena una escalada de violencia en zonas civiles desde hace dos días
Nueve españoles que llegaron el lunes a Trípoli, Libia, permanecen atrapados en un hotel tras dos noches de enfrentamiento entre las milicias que dividen al país. La muerte, el lunes, de uno de sus líderes desencadenó una oleada de violencia en zonas residenciales. La ONU ha pedido un alto el fuego inmediato. Los españoles aseguran que están bien y que han podido volver a sus habitaciones.
Los nueve españoles, ocho empresarios y del director internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, entidad que había organizado una misión comercial a Libia para explorar oportunidades de negocio en el país norteafricano.
El grupo se hallaba alojado en un hotel de la capital libia cuando comenzaron enfrentamientos armados entre milicias que les obligaron a refugiarse en el sótano del edificio, donde han pasado la noche. Esta mañana han podido regresar a sus habitaciones, aunque no pueden salir del establecimiento hotelero por motivos de seguridad y están a la espera de las instrucciones que les den desde la Embajada.
El director Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, Roberto Barros, ha explicado en un vídeo que están "bloqueados" en el hotel, pero que "en ningún momento" han tenido la sensación de peligro ni les han amenazado. "No hemos temido por nuestra vida", subraya.
Asistidos por la Embajada española en Libia
"Ha habido enfrentamientos entre las milicias y ha sido una noche larga, pero nos ha protegido la policía diplomática y las milicias no se han acercado, no tienen ningún interés ni nada en contra de nosotros", agrega en el vídeo que la Cámara de Tarragona ha facilitado a EFE.
"Estamos esperando instrucciones de nuestra embajada, que se está moviendo de fábula, y estamos tranquilos y no corremos absolutamente ningún peligro. Confiamos en nuestra embajada y esperamos el momento de regresar a casa", remarca el directivo.
El Ministerio de Exteriores ha explicado que el embajador en Libia est á en contacto con ellos. La Embajada, en cuanto "las condiciones de seguridad lo permitan", les ayudará a abandonar el país si quieren hacerlo. Entretanto, el embajador, Javier Soria Quintana, les ha recomendado que eviten desplazamientos y permanezcan en sus hoteles y residencias.
En el grupo, hay empresarios españoles de distintas zonas de España como Madrid, Cataluña, Málaga y Valencia y además de Roberto Barros.
La situación en Libia
Los enfrentamientos comenzaron hace dos noches después de la muerte de seis personas, entre ellas la del líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdelghani al Kikli, conocido como 'Gheniua'.
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha pedido un alto el fuego y ha reiterado su "profunda preocupación" por la escalada de violencia en "zonas residenciales densamente pobladas (...) poniendo en peligro la vida de los civiles".
La misión ha advertido de que "los continuos enfrentamientos sólo desestabilizarán aún más la capital y el país en su conjunto", por lo que ha instado a "todas las partes a (...) entablar sin demora un diálogo serio y constructivo para resolver las diferencias por medios pacíficos", en un comunicado.
El secretario de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado que los ataques contra civiles "pueden constituir crímenes de guerra".
El epicentro de los combates es el bastión de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), encabezada por Abdelghani al Kikli, alias 'Gheniua y vinculada a las autoridades reconocidas internacionalmente.
El grupo opera bajo control del Consejo Presidencial --uno de los organismos que conforman el Gobierno de unidad, con sede en Trípoli-- y ha sido acusado de asesinatos, detenciones arbitrarias, interceptación y posterior detención arbitraria de personas migrantes y refugiadas, tortura, trabajos forzados y otras violaciones de los Derechos Humanos.
Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.
La embajada española en Libia ha recordado los teléfonos de emergencia consular con los que se puede contactar en caso de ser necesario: +218 91 320 39 04 y +216 29 174 445.