Adiós a 'Pepe' Mujica

Las frases más memorables de José Mujica: "La vida es el único valor que no se puede comprar"

Las frases más memorables de José Mujica: "La vida es el único valor que no se puede comprar"
El expresidente de Uruguay, José Mujica, fallecido a los 89 añosEuropa Press
  • El expresidente uruguayo ha fallecido tras una lucha contra el cáncer después de serle detectado un tumor en el esófago en abril de 2024

  • Referente mundial por sus políticas sociales, su defensa de la libertad y la lealtad a sus ideales, deja un gran legado y frases para el recuerdo y la reflexión

Compartir

Uruguay permanece en luto nacional por la muerte de José Mujica a los 89 años. El expresidente del país, donde se convirtió en todo un referente mundial, ha fallecido tras una lucha contra el cáncer después de serle detectado un tumor en el esófago en abril de 2024. Hoy, el mundo llora su marcha recordando su enorme legado, marcado por sus políticas sociales y su férrea defensa de la libertad, el amor y la vida.

Sencillo y honesto, ‘Pepe’ Mujica logró algo tan sumamente complejo como hacer grande la política. Y lo hizo manteniéndose siempre fiel a sus ideales, con una vida austera que defendía, ante todo, mirar hacia adelante sin malgastar el tiempo.

PUEDE INTERESARTE

“Cuando llegue esa vieja que nos lleva a todos, le quisiera decir: por favor, señora, siga otra vuelta”, llegó a decir en una entrevista, insistiendo en ese “milagro” que es la vida.

En ese mensaje incidió hasta el último momento, pese a que en enero de este año, tras el avance del cáncer y ya muy débil, anunció que no quería seguir con el tratamiento, pidiendo que le dejaran morir tranquilo: “El guerrero tiene derecho a su descanso”, manifestó en una entrevista, reconociendo que su ciclo se había terminado “hace rato”.

PUEDE INTERESARTE

Hoy, el mundo le despide consciente de que su legado y sus enseñanzas perdurarán en el tiempo y en la historia, con su filosofía de vida y sus frases extendiéndose en el recuerdo y trascendiendo las fronteras su querida Uruguay.

Muere José Mujica a los 89 años, el que fuese expresidente de Uruguay
Muere José Mujica a los 89 años, el que fuese expresidente de Uruguay
PUEDE INTERESARTE

Frases memorables de José Mujica

“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado y decir: véndame cinco años más de vida”, decía Mujica, intentando insistir en ese mensaje de que, en efecto, la vida se nos escapa y no debemos vivir desperdiciándola.

Entre sus frases más memorables, abundan las referencias en ese sentido, así como aquellas que llaman a cuidar al planeta y sus recursos, evitando que el frenético ritmo del desarrollo lleve a la Tierra a convertirse, tal como decía, “en una gigantesca sartén para freír muchas formas de vida, entre las cuales está la nuestra”.

“Yo tomo la austeridad como camino, y el renunciamiento, liviano de equipaje para tener tiempo para hacer lo que a mí me gusta”, decía Mujica, entre otras frases como:

  • “¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple… Esas son las novedades que tiene el mundo para mí. Este mundo está loco”.
  • “Mi definición de pobreza es la de Séneca: ‘pobres son aquellos que precisan mucho’. Esos son pobres”.
  • “Los indigentes del mundo no son de África o de América Latina. Son de la humanidad toda, y esta debe, como tal, globalizada, propender a empeñarse en su desarrollo, en que puedan vivir con decencia por sí mismos. Los recursos necesarios existen. Están en ese depredador despilfarro de nuestra civilización”
  • “La noche que me ponían un colchón para dormir estaba contento, y aguanté. Ahí me di cuenta de muchas pavadas que tenemos. Si no hubiera tenido esa experiencia, capaz que tenía otra manera de pensar”, decía, sobre sus 15 años en prisión a merced de la dictadura militar, y de la que salió con la llegada de la democracia a Uruguay en 1985.
  • “No me dejaban leer. Entonces tuve que invitarme una disciplina, y el enemigo más grande lo tenía dentro. También adentro tenía al amigo más grande”
  • “En el calabozo descubrí cosas como esta: las hormigas gritan. Y si no agarra una hormiga común y póntela acá, y la vas a sentir chillar”.
  • “De seguir como estamos, caminamos a un holocausto ecológico. Pero el problema ecológico tiene una base. El tipo de civilización depredadora que hemos desarrollado, donde los valores económicos están por encima de todo. De construir porquería con obsolescencia controlada para seguir teniendo que consumir, y gastar y gastar y gastar”
  • “La sociedad contemporánea, por la multiplicación de este hiperconsumo, están, no atendiendo a consumo prioritario, que son fundamentales y, a su vez, gastando un esfuerzo humano en un montón de pavadas que poco tienen que ver con la felicidad humana”
  • La vida es porvenir, y es hacia adelante. La naturaleza nos colocó los ojos hacia adelante. Hubiera sido útil que nos hubiera colocado un ojo en la espalda para cuidarnos, pero la vida es afirmación, es porvenir”
  • La vida es hermosa, y es el único milagro: el milagro de estar vivo, que por algo tan cotidiano no le solemos dar la importancia que tiene”
  • “O logras ser feliz con poco, y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo, o no logras nada”
  • “Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”.
  • “La vida me enseñó una regla: aprendes más del dolor y de la derrota que de la bonanza. Por lo tanto, hay que volver a empezar y arrancar de nuevo una y mil veces. Los únicos derrotados son los que bajan los brazos y se entregan. Pero tampoco logras algún triunfo que tocas el cielo con las manos. No, vas marchando”
  • “La gente ni siquiera es consciente de eso. Cuando tú compras algo, no te equivoques, el instrumento es la plata con la que tú estás comprando, pero en realidad estás comprando con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Lo que quiere decir que, cuando tú gastas, en el fondo lo que estás gastando es tiempo de vida que se te fue”
  • “Nuestra civilización, con sus valores, donde al parecer triunfar es hacerse rico… ha puesto un émbolo formidable al desarrollo de la ciencia y la tecnología, ha multiplicado la productividad y nos ha dado alguna maravilla. Vivimos 30 o 40 años más que hace un siglo, y eso es formidable, pero la misión que hay atrás nos ha condenado a que nuestros procesos depreden permanentemente este barquito, nuestro planeta tierra, por el cual navegamos, y corremos el riesgo, ahora por exceso de despilfarro, de transformarlo en una gigantesca sartén para freír muchas formas de vida, entre las cuales está la nuestra”
  • “El homo sapiens no se puede resignar a la nada de la muerte. Y como tiene imaginaciones, tiene que recrear un más allá”
  • “Yo sé que soy un viejo raro porque yo, filosóficamente, soy un estoico
  • “Yo no preciso más, porque para mí pobre es el que precisa mucho porque vive como desesperado. El mundo en el que vivo no piensa eso. Se sacrifica pagando cuotas mes a mes. ¿Por qué? Porque subliminalmente creemos que progresar es comprar cosas nuevas, y ahí estamos enganchados, y nunca nos alcanza. Y cuando te quieres acordar ‘sos un viejo’ y se te fue la vida”
  • “Yo le digo a la gente: para vivir hay que trabajar, y el que no trabaja está viviendo o garroneando a alguno que trabaja, pero para un poco: la vida no es solo eso. Hay que trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar, porque entonces nacimos esclavos”
  • “Tienes que tener tiempo para vivir. Y si eres joven es todo verso”
  • “No hay cosa más importante que el amor. El motor de la vida. Nos empuja a la reproducción. Es más fuerte que todo lo que podemos pensar. Está hecho para mantener la vida”
  • “El amor existe más allá de los humanos. Existe en los bichos, pero existe en las plantas, en el color de las flores, etcétera. Por un lado, las cosas vivas estamos condenados a morirnos todas, desde el mundo vegetal al mundo animal, pero, a su vez, tenemos fuerza interior para buscar reproducirnos. Eso es el amor que nos empuja”
  • “Me iré con el último aliento, y donde esté, estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo”.