Por qué el buque escuela mexicano chocó contra el puente de Brooklyn: un error en la maniobra de remolque o un fallo de motor

¿Por qué chocó el buque escuela mexicano contra el puente de Brooklyn?:  fallo de motor o error humano
El Buque Escuela Cuauhtémoc poco después del choque contra el puente de Brooklyn.Reuters
Compartir

El accidente del buque escuela mexicano que se estrelló contra el puente de Brooklyn ha provocado toda clase de preguntas. ¿Por qué ha ocurrido y qué pudo provocar el incidente en el que han muerto dos cadetes de 21 años. Una maniobra mal hecha por el remolcador o un problema en el motor, son algunas de las hipótesis que barajan los investigadores.

Un potente remolcador ayudaba en la maniobra del velero mexicano, que era complicada; un práctico del puerto, conocedor de la zona, acompañaba y dirigía desde dentro del buque escuela. El viento soplaba a 16 kilómetros por hora y la corriente también era fuerte en el momento en que todo ocurrió.

PUEDE INTERESARTE

El barco, engalanado para la despedida de los cadetes de Nueva York, iba a repostar antes de salir hacia Islandia. No tenía previsto pasar bajo el puente de Brooklyn que tiene una altura 9 metros inferior al palo mayor de Cuatemoc que mide 45 metros.

Los expertos dicen que debería haber salido dos horas antes para aprovechar la marea baja y de esa forma este fatal accidente no hubiera ocurrido. Algunos apuntan a que el motor del buque escuela dejó de funcionar correctamente.

PUEDE INTERESARTE

Un error en la maniobra de remolque o un fallo en el motor

Pero también hay dudas de si el remolcador se separó demasiado pronto, e intentó frenar la deriva del Cuauhtemoc, sin éxito. Parte de la tripulación desplegada en los mástiles engalanados para la partida quedó colgando sin que sus superiores les ordenaran bajar, a pesar del peligro que corrían.

El barco navegaba en dirección contraria cuando chocó contra el puente, y el capitán del Cuauhtémoc afirmó que perdió el control de la embarcación después de que el timón dejara de funcionar, según declaró a los medios un alto funcionario de Nueva York cercano a la investigación.

A bordo del velero escuela viajaban 277 tripulantes y dos han muerto en el accidente que se sigue investigando. La grabadora de datos de viaje del buque de la Armada de México proporcionará información crucial sobre lo que salió mal.

También podrá proporcionar información más precisa sobre el propio río, la profundidad del agua y sus corrientes. ¿Fallos mecánicos? ¿Decisiones precipitadas? ¿Tardanza en partir? La investigación de las próximas semanas dará las conclusiones definitivas.