Examen MIR de 2023: las listas de resultados provisionales ya están disponibles

  • El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la lista de resultados provisionales del examen MIR de 2023

  • A diferencia de otros años, solo los propios opositores pueden acceder a consultar sus resultados del examen MIR

  • Las listas con las notas definitivas del examen MIR de 2023 se publicarán en marzo, un mes después de los resultados provisionales

El Ministerio de Sanidad ha hecho pública las listas de resultados provisionales del examen MIR de 2023 solo unos días después de que el mismo departamento diera a conocer la plantilla definitiva de respuestas de la prueba. La convocatoria, publicada en el BOE el pasado mes de septiembre, indica que los resultados del examen deben ser publicados "en el mes posterior a la realización de la prueba", por lo que se cumplen los plazos establecidos.

Para ver las notas del examen MIR de 2023, los estudiantes deben acceder -de forma imprescindible- en la página web oficial del Ministerio de Sanidad. La lista de notas provisionales, a diferencia de lo ocurrido en otros años, no se puede hacer pública. Solo los propios opositores pueden acceder a consultar sus resultados. De hecho, el documento indica que "el acceso y el contenido de este documento está restringido a los aspirantes del proceso selectivo de la convocatoria". Asimismo, su "difusión, modificación o reproducción total o parcial queda totalmente prohibida".

Las listas de resultados provisionales del examen MIR de 2023

Los estudiantes deben saber que en las listas de resultados provisionales del examen MIR de 2023 aparece; nombre y apellidos, DNI, nacionalidad, número de expediente, situación administrativa, turno de personas con discapacidad, valoración particular de la prueba, número de preguntas acertadas, número de preguntas erróneas, número de preguntas no contestadas, puntuación final del examen, expdiente académico -que se expresa en dos decimales- y puntuación total individual -que se expresa con cuatro decimales-.

Todas las personas que hayan realizado el examen aparecerán en esta lista. No obstante, todos aquellos que no hayan superado la puntuación mínima tendrán una mención concreta: aparecerán junto a la palabra 'Eliminado'. Asimismo, las personas que "no hayan rendido el ejercicio de contestaciones múltiples", pero sí estuviera convocadas, aparecerán como 'No presentadas'.

A partir de este martes 14 de febrero se abre el plazo para presentar reclamaciones a la Dirección General de Ordenación Profesional, al haberse dado a conocer la lista de resultados provisonales. El plazo se abre durante un máximo de cuatro días hábiles. Las notas, a nivel individual, no suelen sufrir cambios a no ser que haya alguna incidencia con el cálculo del baremo académico.

¿Cómo puedo reclamar las notas provisionales del examen MIR de 2023?

Para reclamar, los estudiantes deben hacerlo mediante el modelo de reclamación previsto para este uso y presentar la documentación que acredite el error de valoración en el baremo asignado -en la evaluación de un ejercicio o en la suma total de la puntuación individual-.

Los aspirantes pueden presentar sus reclamaciones en diferentes puntos. No obstante, se recomienda que se haga en el mismo punto donde se presentó la solicitud de admisión del examen. Esta es la forma más aconsejada para reclamar.

¿Cuándo salen las notas definitivas del examen MIR de 2023 y las listas de admitidos?

Ante la publicación de la lista de resultados provisionales del examen MIR de 2023, muchos se preguntan cuándo se publicarán las calificaciones definitivas. Por norma general, se publican el mes siguiente de los resultados provisionales. Es decir, el próximo mes de marzo. En definitiva, hay que estar atento a varias fechas:

  • Del 14 al 17 de febrero: reclamación de notas provisionales
  • Después del 10 de marzo -sin fecha concreta-: publicación de notas oficiales y definitivas
  • Después del 1 de abril -sin fecha concreta-: publicación en el BOE de listas de admitidos y plazas adjudicadas

Adjudicación de plazas: las especialidades favoritas del año pasado

Una vez se publique la lista de personas admitidas también se publicará el proceso y el calendario para la adjudicación de plazas. Esta se hará "exclusivamente por medios electrónicos". Se seguirán las preferencias de las personas que superen la puntuación mínima "por riguroso orden decreciente de la puntuación total individual" reconocida en los resultados definitivos. Para ser más claros, se considerarán antes las preferencias de los candidatos que aprueben el MIR de 2023 con mayor nota.

La especialidades de Dermatología, Cirugía y Cardiología han sido normalmente las más demandadas tras los exámenes MIR, pero en 2022 se tardó más de lo habitual en la tercera de las mencionadas. Las que se agotaron antes: Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y Dermatología.