Maltrato a personas mayores: el edadismo puede provocar depresión y un empeoramiento de la salud física

Este jueves, 15 de junio, es el día en el que Naciones Unidas quiere que tomemos conciencia sobre el abuso y el maltrato en la vejez. Una de cada seis personas mayores de 60 años admiten haber sufrido discriminación por su edad, lo que se conoce como edadismo. Existen varios estudios que demuestran que éste puede llegar a tener consecuencias en la salud, influyendo en la autoestima e incluso provocando depresión. Hace menos de tres meses conocíamos el caso de Laura, una mujer, víctima de edadismo, que tuvo que retirar su edad y fotografía del currículum para conseguir un trabajo.

Tan sólo en Barcelona se detectaron casi 500 casos de maltrato físico, psicológico y económico en 2022. Fue el año pasado, precisamente, cuando una campaña de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) recordaba que ignorar una sospecha de abuso o maltrato a los mayores es "convertise en cómplice". Por ello, no hay que callarse nunca y se debe alzar la voz para denunciarlo.

Gestos o frases que causan menosprecio

Sin llegar al maltrato, muchos mayores lo que experimentan cada día son gestos o frases que les hacen sentirse inferiores. Menospreciamos, sin darnos cuenta, las opiniones o las decisiones de nuestros ascendientes, situaciones que se suceden incluso en el ámbito sanitario.

Distintos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la revista científica Lancet, según recoge la agencia EFE, la incidencia de este tipo de maltrato en los mayores se sitúa entre el 4% y el 12%. Eso, tirando por lo bajo, puesto que al menos uno de cada tres reconoce que ha padecido algún tipo de abuso.

De este modo, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha lanzado una carta abierta en la que urge a las Administraciones Públicas, y al resto del sector de los cuidados, "actuaciones claras que transiten hacia un nuevo modelo de cuidados".

"Un modelo centrado en el respeto y la garantía de los derechos y dignidad de las personas mayores que pasa necesariamente por la defensa de un nuevo sistema de acreditación y calidad en todos los servicios de atención, en especial en las residencias", señala la PMP, que representa a más de 15.000 asociaciones y 5,7 millones de personas afiliadas.

ONU: más mayores que jóvenes en 2030

Para el año 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años se duplicará. Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de sexagenarios aumente en un 38%, de 1.000 millones a 1.400 millones, superando en número a la juventud a nivel global. Son cálculos de Naciones Unidas.

Por otra parte, la ONU también subraya que las tasas de maltrato a personas mayores son altas en instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración, donde dos de cada tres trabajadores indican haber infligido malos tratos en el último año.

Teniendo presente el tema del que hablamos, se trata de una jornada para reflexionar puesto que a tiempo estamos de rectificar.