'El Rey del Cachopo', su vida actual en la cárcel: se levanta el primero, lee, hace deporte y espera beneficios

César Román Viruete, un hostelero madrileño, fue condenado a 15 años de cárcel por asesinar y descuartizar el 5 de agosto de 2018 a su exnovia, la hondureña Heydi Paz Bulnes, en la capital española. Un terrible y mediático caso que conmovió a la sociedad y que fue analizado al detalle por 'eXpertos del crimen', un reportaje que se puede ver de forma exclusiva a través de Mitele PLUS.

Tras la ficción de 'El caso Asunta', este pasado viernes, 10 de mayo, llegó el estreno de 'El Rey del Cachopo', un documental de Netflix que narra la historia de César Román Viruete. El procesado mantuvo durante años su inocencia, pero hace solo tres semanas, un mes antes del lanzamiento del documental, reconoció el crimen de su expareja en una carta. En ella mostró "arrepentimiento", algo llamativo después de una larga etapa de frialdad y de apuntar que "tenía la conciencia tranquila". Puede ser que se arrepienta de verdad, o una estrategia legal.

Y es que una de las frases más significativas de César Román en el nuevo documental es la de "yo no daba mi identidad". Le define a la perfección. El hostelero tocó el cielo cuando llegó a ser un reconocido empresario, pero el éxito fue efímero y bajó al infierno rápidamente tras destaparse que embaucó a numerosas compañías y que realizó múltiples estafas. No obstante, el asesinato de Heydi Paz -que muchos califican de violencia machista- fue el punto clave de la caída de su 'imperio'. En el documental de Netflix, que llega en un momento de auge para el 'true crime', el criminal concede una entrevista desde prisión. Te contamos cómo es su vida entre rejas en el centro penitenciario de Alcalá Meco.

Así es la vida de César Román en la cárcel de Alcalá Meco

César Román, que pasó un período de tiempo en prisión provisional, fue condenado el 1 de junio del 2021 a 15 años de cárcel por el homicidio de Heydi Paz. Antes de recibir la sentencia, trató de poner en duda que los restos que hallaron las autoridades eran de su expareja e intentó relacionar a la víctima con el narcotráfico, pero no le sirvió de nada. A partir de ahí, comenzó su vida entre rejas. En un principio estuvo en Soto del Real (también llamada Centro Penitenciario Madrid V), una de las cárceles mejor valoradas, pero actualmente se encuentra en la prisión de Alcalá Meco.

Esta cárcel madrileña cuenta con siete módulos. Viven una media de más de 1.000 presos. Las celdas cuentan con ducha, litera, mesa, silla, aseo y, en algunos casos, incluso televisión. 'El Rey del Cachopo', ahora 'Cachopo' o 'Cachopín', quiso comenzar a trabajar en la cocina desde su entrada en prisión, pero se lo denegaron porque solo pueden desarrollar esa tarea los internos de confianza. Y, que se sepa, hasta ahora no ha conseguido ese puesto.

Lo que sí ha hecho durante estos años es participar en actividades, como repartir los desayunos, las comidas o las cenas. Es el primero en levantarse para ir a las duchas, ya que el agua sale más caliente, como ha confesado a los medios, y acude con frecuencia a las misas religiosas que se celebran en la prisión. Asimismo, ha practicado deporte, ha leído numerosos libros, especialmente de cultura gastronómica, y estudia Derecho.

En un podcast de Spotify de 2021, llamado 'El Rey del Cachopo', llegó a decir que estaba muy tranquilo en prisión, que dormía cuatro horas al día y que no le costaba conciliar el sueño porque tenía la "conciencia tranquila", ya que, según apuntó, no hizo "nada". Pero, con el precedente de numerosas mentiras probadas por las autoridades, quizá sí que le costaba dormir. Porque tardó tres años, desde la condena, en reconocer la autoría del crimen, hasta la carta que envió a la Audiencia Provincial de Madrid hace tres semanas y sin aviso a su abogada.

El crimen de Heydi Paz Bulnes y la caída al infierno de César Román

César Román Viruete (25 de noviembre de 1973) nació en Madrid y llegó a ser un hostelero muy conocido en la capital. Incluso hizo sus pinitos en política y estuvo vinculado a varios partidos de extrema derecha, además de ser articulista y tertuliano en medios de comunicación. Su primer negocio en hostelería lo abrió en 2016 y en dos años abrió hasta cinco. Todo le iba bien, pero su historia de éxito se truncó: se descubrió que embaucaba a empresarios y que les estafaba hasta con cheques sin fondos. Entonces, llegó el punto que más marcó su historial. El asesinato de Heydi Paz Bulnes el 5 de agosto de 2018.

El hostelero, que tenía entonces 45 años, comenzó a salir con la mujer hondureña, de 25, cuatro meses antes del crimen, en abril de 2018. Tras intentar tener su propio hogar, la joven pidió a César Román un tiempo y no se reencontraron hasta meses después, el 5 de agosto, cuando quedaron para hablar de la vivienda que habían compartido. El empresario no aceptó el distanciamiento y, en aquel encuentro, la mató de una forma que no pudo esclarecer la investigación de las autoridades.

Descuartizó el cuerpo y metió el torso de la víctima en una maleta, envuelto en una bolsa. Se trasladó a una nave que tenía alquilada en el barrio madrileño de Usera y roció los restos mortales con sosa cáustica. El 13 de agosto prendió fuego al cuerpo, pero un testigo alertó a los bomberos y la Policía encontró los restos humanos, que no sabía a quién pertenecían entonces, e inició las indagaciones. La identificación no se completó hasta semanas después, cuando el criminal ya se había fugado.

César Román emprendió su huida y trató de dar un giro radical tanto a su vida como a su imagen. Se instaló en Zaragoza, en Aragón. Se rapó, se dejó barba, adelgazó 10 kilos y adoptó otra identidad, llegando a asegurar que era de origen venezolano y respondiendo a otro nombre que no era el suyo. Luego, consiguió un trabajo en un restaurante, pero este hecho le llevaría a la cárcel sin saberlo. Familiares suyos habían denunciado que se encontraba en paradero desconocido e incluso SOS Desaparecidos activó una alerta. Entonces, su jefa le identificó y llamó a las autoridades. Fue detenido como presunto culpable del asesinato de Heydi Paz Bulnes. Ya en 2021, el 1 de junio, fue declarado culpable de homicidio y condenado a 15 años de cárcel. Llegó a decir que la víctima tuvo problemas con narcos y que robó 12 kilos de cocaína. Pero el jurado popular le sentenció como asesino con los indicios recabados. Así, hace tres semanas, confesó el crimen y mostró su "arrepentimiento" con la intención de poder acceder a beneficios penitenciarios, algo que todavía no ha tenido.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento