Crimen de Mocejón: las heridas que sufrió Mateo, compatibles con el cuchillo hallado

Crimen de Mocejón: las heridas que sufrió Mateo, compatibles con el cuchillo hallado
La Guardia Civil cree que el cuchillo hallado puede ser arma del crimen de MocejónEFE
Compartir

Las heridas que sufrió Mateo, el niño de 11 años apuñalado en Mocejón, son compatibles con el cuchillo hallado en las proximidades de la casa del padre del joven de 20 años detenido como autor confeso del asesinato.

Según fuentes de la investigación citadas por EFE, ese objeto, que analiza pormenorizadamente la Guardia Civil, podría tratarse del arma del crimen.

“Es muy compatible con las heridas a la espera de confirmación de las pruebas”, señalan estas fuentes, a la espera de las conclusiones finales del Instituto de Medicina Legal, donde fue enviado el cuchillo para el análisis.

PUEDE INTERESARTE

Entre tanto, también las muestras del hisopado del cuchillo se han enviado al laboratorio del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (Secrim) para analizar.

Encuentran un cuchillo con restos biológicos cerca de la vivienda del detenido en Mocejón
Encuentran un cuchillo con restos biológicos cerca de la vivienda del detenido en Mocejón
PUEDE INTERESARTE

La Guardia Civil analiza la ropa del asesino confeso de Mateo en Mocejón

Del mismo modo, si bien en la ropa del presunto autor no se apreciaba sangre a simple vista, un perro del servicio cinológico de la Guardia Civil la marcó, al igual que hiciese con el cuchillo señalando restos biológicos humanos.

En consecuencia, muestras extraídas de sus prendas, –las que llevaba puestas en las imágenes que se han difundido de él del momento de su arresto–, han sido enviadas al mismo laboratorio del instituto armado.

PUEDE INTERESARTE
Prisión provisional comunicada y sin fianza para el asesino de Mateo en Mocejón
Prisión provisional comunicada y sin fianza para el asesino de Mateo en Mocejón

El autor confeso del crimen de Mocejón, en prisión provisional comunicada

El joven detenido, acusado de acabar con la vida de Mateo en Mocejón, localidad toledana consternada por el crimen, ha sido enviado a prisión provisional comunicada y sin fianza.

Ayer, el Juzgado de Instrucción número 3 de Toledo decretó esta medida imputándole provisionalmente como presunto autor de un delito de asesinato y solicitando a Instituciones Penitenciarias el traslado del investigado “a un centro, unidad o departamento adecuado a la situación de discapacidad del mismo”.

Entre tanto, las autoridades prosiguen con la investigación de los hechos y la reconstrucción de los pasos del acusado. Es clave determinar si tuvo capacidad para planificar o preparar el crimen, así como la certificación de su grado de discapacidad intelectual; factores fundamentales para definir la posible condena del identificado como asesino confeso de Mateo.

Según el artículo 20 del Código Penal, podría ser declarado inimputable si se certifica que padece “cualquier anomalía o alteración psíquica” que le impidiese “comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión”. Sin embargo, si se determina que tuvo capacidad de planificar y ejecutar el asesinato con consciencia de sus actos, pese a que pudiera encontrar atenuantes por su condición mental, podría enfrentarse a una condena penal.

Investigación crimen de Mocejón: las cámaras del polideportivo que grabaron a Juan Francisco
Investigación crimen de Mocejón: las cámaras del polideportivo que grabaron al asesino confeso

Analizando sus pasos, las cámaras, sus relaciones, su móvil, su ordenador y toda la información recabada, las autoridades se centran en ello y estudian pormenorizadamente el crimen, que ha dejado a la localidad toledana de Mocejón sumida en el luto.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.