La historia del boxeador Ayoub Ghadfa, el niño inmigrante que peleó contra el racismo y consiguió medalla olímpica

El boxeador español de origen marroquí más destacado en los últimos años es Ayoub Ghadfa
El boxeador Ayoub Ghadfa en un centro de menores de Granada.Vídeo Informativos Telecinco
Compartir

La tragedia de la patera volcada en La Restinga no ha aflojado la tensión entre las comunidades que este miércoles han vuelto a rechazar un acuerdo para un reparto equitativos de los menores que llegan solos a nuestro país. Estos niños, que bien pudieran ser como la historia del boxeador Ayoub Ghadfa, de origen marroquí que llegó al ring para defenderse de los insultos racistas que recibió cuando era un niño pequeño, gordito y extranjero. Una información en vídeo del periodista Antonio Lasso.

La historia del boxeador Ayoub Ghadfa, el niño inmigrante que llegó a medallista olímpico
La historia del boxeador Ayoub Ghadfa, el niño inmigrante que llegó a medallista olímpico
PUEDE INTERESARTE

Ahora es conocido y Ayoub Ghadfa y ha participado en un evento organizado en el Centro de Internamiento de Menores Infractores, en Genil, Granada para demostrar con su ejemplo que siempre hay una salida. Allí les ha contado su infancia, difícil, hijo de padres marroquíes, con otros niños que lo rechazaban.

"Soy de Marbella, de Málaga. Mis padres son marroquíes y él ha llegado a ser medallista olímpico en París 2024; ante un auditorio atento el boxeador le ha contado cómo ha ido superando cada golpe en su vida.

PUEDE INTERESARTE

"Era bajito, gordito, se metían conmigo y se metían con mis orejas", ha asegurado, pero también sufrió bullying y racismo desde muy pequeño y el deporte le ha convertido en un boxeador de élite. "El acoso que sufrí me empujó a empezar hacer un deporte de combate para defenderme", ha relatado.

Así, abiertamente ha contado a otros menores inmigrantes, que "claro, yo lo pasaba mal". Al otro lado, estos menores escuchan una historia que puede calar en sus vidas. Le sirve para darse cuenta de que da igual lo mal que estés, que siempre puede salir a flote. Hasta el punto de que alguno de ellos quiere seguir sus pasos. Su consejo: "Intentar ser buena persona para que te pasen cosas buenas".

Las comunidades vuelven a rechazar el reparto de menores inmigrantes

El gobierno se ha reunido con las comunidades autónomas para hablar del reparto de menores inmigrantes. No se dado una cifra, un número exacto, pero sí les han trasladado qué cupo les corresponde. A pesar de tener sobre la tragedia de La Restinga han dicho no.

El representante canario les ha afeado, no haber sido capaces de ponerse de acuerdo, de manera que el reparto de inmigrantes en el criterio se impondrá por Real Decreto.

La tabla de reparto que ha hecho pública el Gobierno ha quedado de la siguiente forma: Por ejemplo, si a Cataluña ahora mismo le caben 130 menores y a Madrid 80.

A Cataluña le derivarán muchos menos porque se va a tener en cuenta el esfuerzo previo que hecho creando plazas.