Guía para 'sobrevivir' a las polillas: dónde se esconden, qué las atrae y cómo eliminarlas

Los meses de verano son los períodos de más actividad para las polillas
España está en temporada alta y las empresas exterminadoras están trabajando a pleno rendimiento
Aunque no estemos viviendo una plaga de polillas, lo que sí está pasando es un pico de proliferación de estos insectos, y de manera generalizada. Aunque tradicionalmente los meses de verano son los que reportan más actividad, factores como el cambio climático son el combustible para que las polillas estén más activas de lo habitual.
De hecho, aunque el verano meteorológico se estrena el próximo 21 de junio en España, tas temperaturas que se están registrando en estas semanas son típicas de los periodos más estivales.
Las empresas trabajan a pleno rendimiento
Desde Informativos Telecinco nos hemos puesto en contacto con varias empresas que se dedican al control de polillas y todas tienen en común una cosa: no hay técnicos disponibles que nos hayan podido atender en profundidad, pues todos están trabajando a pleno rendimiento.
En cuanto a las regiones a las que hemos contactado, tanto la Península Ibérica como las Islas Baleares están en pleno apogeo de estos insectos. Así que, no, no hay una plaga. Pero sí que están más activas.
¿De qué se alimentan las polillas que hay en casa?
En casa es común encontrar polillas en verano. No hay un sólo tipo de insecto: los más comunes son los de la ropa y los de la despensa. De aspecto son parecidos entre ellos, aunque las diferencias se encuentran en cómo se alimentan, dónde anidan y qué las atrae.
En el caso de las polillas de la ropa, estas suelen atacar más a fibras naturales. Tejidos como lana, plumas, seda o piel contienen queratina de forma natural y este es el alimento predilecto para las polillas de ropa.
Si nos centramos en las polillas de despensa, sus platos favoritos son las harinas. Pero también granos —como el arroz, cereales o sémola—, especias… incluso pienso para mascotas.
Cómo eliminarlas
Además de los repelentes para polillas que nos podemos encontrar en tiendas, apostar por una revisión profesional también puede ser una buena idea en el caso de que tengamos muchos alistamientos en casa.
También los remedios caseros pueden sernos útiles en el caso de que queramos deshacernos de polillas en sitios como el armario. Los aromas de clavo, canela, eucalipto o limón pueden ser efectivos, sobre todo, si los utilizamos en forma de aceites esenciales.
A todo esto, es importante mantener un orden y una limpieza adecuados en todas las estancias de la casa. Acumulaciones de polvo en sitios oscuros o de difícil acceso, tener la ropa al aire libre durante mucho tiempo o tener una despensa muy desordenada son ingredientes que propician el anidamiento, la reproducción y en términos generales, la actividad de las polillas.
Recipientes y contenedores herméticos también pueden ser una muy buena solución. En la cocina para guardar harinas, arroces y especias. Así evitaremos que entren dentro de la bolsa. Y en el caso de la ropa, si queremos mantener a salvo prendas delicadas, apostar por las bolsas de vacío nos asegurará que estas queden aisladas.