Sito Pons entra en la lista de morosos, salen Bosé y Alves y siguen Rato, Patricia Conde y Lorenzo Sanz
El 42 % de los que aparecían en la primera lista de 2015 ya no figuran
El empresario Agapito García Sánchez sigue siendo el más moroso
El expiloto de motociclismo Sito Pons aparece por primera vez en la lista de morosos publicada este jueves por Hacienda por tener, a 31 de diciembre de 2018, deudas con la Administración Tributaria superiores al millón de euros. En concreto, el excampeón mundial de motociclismo Sito Pons entra en la lista de morosos de Hacienda por tener una deuda de 1,95 millones de euros.
En cambio, abandonan la lista el artista Miguel Bosé; el futbolista Dani Alves, y el colaborador de televisión Juan Francisco Matamoros, conocido como Kiko Matamoros. El hecho de que hayan salido de este listado no significa necesariamente que hayan saldado su deuda con el fisco, sólo que no supera el millón de euros.
Por su parte, se mantienen en la lista, más o menos con la misma deuda, el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato; la presentadora Patricia Conde; el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz y el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez.
Rato, que se incorporó el año pasado por primera vez a esta listado, presenta una deuda de 1,01 millones de euros, ligeramente por encima de la del anterior listado.
El expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz mantiene su deuda de 1,36 millones de euros y el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez adeuda 3,6 millones de euros a la Hacienda Pública. En ambos casos, la deuda se mantiene respecto al anterior listado.
Por su parte, el expresidente de Banesto Mario Conde tiene una deuda de 12,37 millones de euros con Hacienda, por debajo de los 14,9 millones que figuraban en el anterior listado de morosos, mientras que la presentadora Patricia Conde presenta una deuda de casi 1,83 millones de euros, por debajo de los 1,86 millones del listado anterior.
Por su parte, el empresario Agapito García Sánchez vuelve a aparecer de nuevo como la persona física que acumula una mayor deuda con Hacienda, con un total de 15,97 millones de euros, inferior a la deuda de 16,9 millones de la lista anterior.
Respecto a la primera lista de diciembre de 2015, el número total de deudores que aparecen en este nuevo listado es un 17% menor, teniendo en cuenta las nuevas entradas.
No obstante, un total 2.079 deudores que figuraban en el primer listado ya no aparecen en el quinto, de forma que más del 42% de los que aparecían al comienzo de la publicación de la lista ya no se encuentran en la situación que implicaría aparecer en este nuevo listado. De esta forma, en un año el porcentaje de deudores iniciales que han desaparecido de las listas ha crecido en 11 puntos.
La lista incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias de más de un millón de euros, pendientes de pago a 31 de diciembre de 2018, y que no se encuentran ni aplazadas ni suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.
La mayoría de morosos son empresas y procesos de concurso
Del total de 4.028 deudores que figuran en el último listado, 315 son personas físicas por importe de más de 700 millones de euros (en la lista anterior eran 340 por importe de 760 millones) y 3.713 son personas jurídicas por importe de 13.400 millones (frente a los 3.978 del año anterior y 14.600 millones), un 17,5% menos que en el primer listado.
Del importe total, más de 6.700 millones de euros, el 46% del total, se corresponde con deudores en proceso concursal (más de 1.570 deudores, el 39% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal. En el listado anterior la proporción era muy similar: algo más de 6.800 millones (el 44%) y más de 1.630 deudores, el 38% del total.
Asimismo, del total de deudores de la lista, en relación con 1.098 deudores principales se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros distintos del deudor principal por un importe de casi 2.000 millones, equivalente al 14% del importe total de deuda incluida en el listado. El número de deudores con respecto a los cuales se ha derivado responsabilidad ha aumentado en un 29% en el quinto listado con respecto al primero.
745 deurores salen y 455 entran
Según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, un total de 745 deudores no figuran ya en este listado tras haber aparecido en el del año anterior, tras cancelar o aplazar deudas por importe de 2.530 millones de euros. La salida de la lista se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación (situándolas por debajo del millón de euros), como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31 de diciembre de 2018).
Por el contrario, un total de 455 deudores, que no aparecían en el cuarto listado del año pasado, entran en la nueva lista publicada este jueves, con una deuda pendiente de 1.198 millones de euros.
De los que aún permanecen en la lista, existe un total de 822 deudores que han pagado en lo que va de año más de 95 millones de euros en relación con deudas incluidas en este quinto listado y como consecuencia de ello, 41 deudores no tendrían que aparecer de tomarse como referencia para la extracción del listado el estado de las deudas a fecha de 1 de junio de 2019 y no a fecha de 31 de diciembre de 2018.
A su vez, más de 2.200 deudores que aparecían en el primer listado han pagado vencimientos de deudas incluidas en este primer listado por importe de 591 millones de euros desde la fecha de extracción de los datos de aquel primer listado (31 de julio de 2015) hasta el 1 de junio de 2019.
Reig Martí, Hakei y Caramelo, entre las firmas de moda y textil morosas
Entre las firmas de moda y textil deudoras con Hacienda destacan Reig Martí, Hakei y Caramelo. En concreto, el 'rey de las mantas' se mantiene en la lista con una deuda con Hacienda de 2,6 millones de euros, mientras que las firmas de moda Hakei y Caramelo, ambas liquidadas ya, deben 2,2 y 2,1 millones de euros, respectivamente. Por su parte, la quebrada Géneros de Punto Ferry's ha reducido su deuda, hasta 7,03 millones.
Entre las firmas de moda que siguen en el listado destaca la sociedad Volvoreta, propiedad de la diseñadora Kina Fernández, con 1,69 millones de euros, mientras que salen respecto al año pasado las enseñas V&L Costura, Diseño y Moda, de los diseñadores sevillanos Victorio y Lucchino, y la firma Fun & Basic.
Por su parte, Jugueterías Poly mantiene su deuda con Hacienda con 4,6 millones de euros, mientras que salen de este listado el grupo de decoración gallego Pórtico y Merkamueble.