Los 7 errores más frecuentes en el uso de la mascarilla de los españoles

La utilizamos demasiado, nos la colgamos en el codo, nos dejamos la nariz fuera
¿Cómo debemos manipular y guardar las mascarillas para que no pierdan su eficacia frente al contagio? Llevamos meses utilizando la mascarilla como un complemento obligatorio en nuestro día a día y sin embargo, todavía son muchos los errores que seguimos cometiendo a la hora de guardarla y otros tantos a la hora de utilizarlas.
En ‘Ya es mediodía’ recopilamos los siete errores más comunes que cometemos en el uso diario de las mascarillas y te enseñamos a utilizarla para que no pierda su eficacia frente a los contagios. Recuerda que un buen empleo de la mascarilla, unido a un frecuente lavado de manos y mantener la distancia de seguridad pueden salvarte de un contagio por coronavirus.
MÁS
Los colegios no son un foco de contagio y pueden ser un modelo sobre cómo actuar contra el covid
El concejal valenciano pide disculpas por su 'playback' en inglés: "No fue la decisión más adecuada"
Ayuso, en guerra total con el Gobierno: "Más que confinar Madrid nuestra misión es ayudar a las personas"
Somos el país europeo que más usa la mascarilla y aun así, seis meses después cometemos errores cómo:
- No llevarla bien ajustada a la cara, tiene que cubrir bien la nariz y la boca. Cuidado los hombres con barba porque no se ajusta bien en la parte inferior de la cara. Los niños tiene que llevar una específica para su tamaño.
- Manoseamos en exceso la mascarilla. Nunca hay que tocar la parte azul y retirarla únicamente tocando las gomas laterales.
- A la hora de guardarla, nada de ponérnosla en la muñeca, codo, cabeza… esas modas se han acabado, debemos guardarla en una bolsa de papel o de tela.
- Las mascarillas quirúrgicas tienen una vida útil de 3 o 4 horas y después deben ser depositadas en la basura.
- ¿En qué contenedor tiramos las mascarillas? Las mascarillas no son reciclables y deben tirarse en el contener naranja, en una bolsa a parte del resto de la basura.