Consejos para pasar la ITV de un modo satisfactorio: hay varios aspectos clave

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) introdujo dos nuevas pruebas que nuestro vehículo, desde el pasado mes de mayo, debe pasar. La periodicidad para pasar la ITV depende del tipo de vehículo y años del mismo. Algunos se encuentran exentos, según el listado de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El precio de pasar la ITV depende del centro elegido, del tipo de vehículo y, sobre todo, de la comunidad autónoma donde se lleve a cabo. Madrid tiene el servicio de las ITV liberalizado y las tarifas más altas del país.

Aunque podemos obtener un resultado satisfactorio pese a contar con algún que otro pequeño fallo, la publicación especializada Autobild ofrece una serie de consejos para tener éxito y no sufrir el disgusto de que no nos den el visto bueno.

Trucos para pasar la ITV

Pedir cita previa. La inspección de un vehículo suele durar aproximadamente 20 minutos. Con el objetivo de no esperar colas innecesarias e incluso de comparar el precio de diferentes estaciones, es recomendable solicitar cita previa.

Llevar el coche limpio. Siempre da buena impresión, no cabe duda, con lo que puede predisponer al inspector a realizar una valoración subjetiva más favorable. Para quienes piensan que cierta suciedad impide que se vean golpes en la carrocería, estos no son considerados por el profesional a no ser que sobresalgan o supongan algún peligro.

Recorrer unos cuantos kilómetros. Resulta más aconsejable para los coches diésel y, sobre todo, si no solemos realizar trayectos largos. Circular entre 15 y 20 minutos, a marchas cortas y a regímenes elevados, es el mejor truco para pasar la prueba de humos a la primera.

Comprobar la matrícula. Si ésta presenta bordes cortantes o el inspector considera que no es fácilmente legible por estar doblada o borrada también pueden echarnos para atrás la inspección.

Supervisar elementos del vehículo. En ocasiones basta con una simple revisión visual para comprobar ciertos objetos clave como los neumáticos, las luces, las escobillas y los espejos retrovisores. Salvo que estén para tirarlos, dichos elementos suponen faltas leves. Eso sí, la acumulación de estas puede dar lugar a un rechazo en la ITV.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.