Los mejores 5 postres valencianos de origen árabe que deleitarán tus sentidos

almendras postres valencia unsplash
Las raíces árabes se cuelan en la gastronomía valenciana.
Compartir

MadridLa gastronomía es uno de los elementos más destacables de la cultura española, y aunque se pueda pensar en ella como algo homogéneo en todo el país y haya elementos comunes y que se repiten en todas las regiones, lo cierto es que solo hay que pararse a observar cómo, a pesar de esas raíces semejantes, cada región tiene sus recetas típicas, normalmente elaboradas con los ingredientes que se cultivan en la zona o que son más abundantes. 

Esto hace que algunos platos típicos del norte no sean demasiado comunes en algunos lugares del sur, por lo que descubrir y probar las recetas típicas de cada lugar puede ser un viaje tan apasionante como caminar por sus calles o visitar sus paisajes o descubrir sus lugares más míticos. La Comunidad Valenciana no es una excepción y, aunque todos pensemos que conocemos perfectamente los platos estrella de su gastronomía, lo más probable es que apenas conozcamos algunas opciones, además de la paella y la horchata. 

PUEDE INTERESARTE

Tendemos a pensar que porque es un lugar que está relativamente cerca los platos típicos son más conocidos, pero en realidad, los valencianos guardan muchos ases en la manga, por lo menos si hablamos de preparar una mesa de la que es complicado levantarse, deseando que llegue un plato nuevo que disfrutar. Esto es especialmente notorio si nos centramos en sus dulces, sobre todo en aquellos que tienen origen árabe y que desde hace tiempo se han convertido en parte de la esencia de este lugar. 

Ideales para tomar con un café, un chocolate, una infusión e incluso solos, los postres valencianos no dejan a nadie indiferente porque comienzan a disfrutarse incluso antes de poder probarlos. Sus aromas invitan al espectador más curioso a darles una oportunidad y solo hay que echarles un ojo para quedar convencido de que es una buena idea. Los amantes de los dulces están de enhorabuena, porque estas opciones pueden convertirse en sus favoritas y solo es necesario darles una oportunidad. 

PUEDE INTERESARTE

Los mejores postres valencianos de origen árabe

Son muchas las recetas valencianas que son herencia de la cultura árabe en la región, elaborados desde hace años y que han sabido trascender y seguir siendo escogidos una y otra vez, evitando caer en el olvido. Algunos se toman durante todo el año, otros son más habituales en unas fechas concretas, dulces que ocasiones solo se conocen en la zona y otros que han saltado fronteras y son conocidos y consumidos en toda España. Todos ellos merece la pena conocerlos. 

  1. Turrón. Este es uno de los dulces más conocidos por toda España y con el tiempo se han convertido en indispensables de todos los hogares en Navidad. En Valencia es habitual que se elabore de manera artesanal y la almendra es su ingrediente principal, alejándose de versiones más modernas hechas con chocolate. 
  2. Arnadí. Es típico de estos dulces de origen árabe estar elaborados con almendras, calabaza o miel, el arnandí es uno de los que casi hace pleno, porque es un dulce a base de calabaza y azúcar que se remata con almendras laminadas y se sirve en una cazuela de barro. Este es uno de sus dulces más desconocidos, pero es muy típico, sobre todo, en la ciudad de Xàtiva.
  3. Frutas de Sant Donís. El turrón es típico de Navidad, pero para celebrar el San Valentín valenciano, Sant Donís (9 de octubre), son estas frutas de mazapán (que se elabora con almendras, azúcar y clara de huevo) las que se regalan. Representan frutas y hortalizas típicas de la huerta, son de llamativos colores y se regalan envueltas en un pañuelo. 
  4. Almoixàvena. También típico de Xátiva y de las poblaciones de las comarcas valencianas de la Costera o de la Vall d´Albaida, es la almoixàvena o monjàvena. Es una especie de coca que se realiza al horno y que solía tomarse el jueves de Carnaval, aunque ahora es habitual encontrarla todos los jueves. Tiene un toque de canela y se le puede añadir manteca, aunque no siempre se hace, para evitar que lleve demasiada grasa. 
  5. Arrop i tallaetes. Esta receta de origen árabe se consigue al caramelizar mosto de uva y, a diferencia del resto, no lleva nada de azúcar. Es peculiar tanto en su aspecto, como en su color y sabor, la base de la receta es el almíbar y, aunque no lleva demasiados ingredientes, su elaboración artesanal es compleja y en el proceso se utiliza cal (especial para cocinar) para neutralizar la acidez. El resultado es un postre oscuro, espeso y con un aroma característico. 
PUEDE INTERESARTE

Dulces que han ido conquistando el corazón de varias generaciones y que suelen tener las almendras o los frutos secos como ingrediente principal, aunque no siempre es así. No es raro que en su elaboración se emplee la calabaza, pero si se preparan en casa a veces se cambia esta por la batata o boniato.