El virus Nipah: cuántas variedades de murciélagos lo transmiten y por qué es tan letal

El huésped natural del virus Nipah es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae
La OMS ha emitido informaciones sobre contagios de Nipah en humanos en los dos últimos años, en 2018 y 2019
El virus Nipah fue detectado por primera vez en 1988 en India
La infección por el virus Nipah (VNi) fue detectada por primera vez en 1998 en Kampung Sungai Nipah, Malasia y el huésped fue un cerdo, aunque lo más frecuente es verlo en una variedad de murciélago. Es una zoonosis que provoca síntomas graves en animales y puede ser transmitido al ser humano, pero actualmente no existe ningún brote entre seres humanos, como asegura un bulo que circula por redes.
El huésped natural del virus Nipah es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, aunque también pueden transmitirlo otros murciélagos. Aunque el virus de Nipah ha causado solo unos pocos brotes conocidos en Asia, infecta a una gran variedad de animales y es causa de enfermedades graves y muerte en las personas, convirtiéndose en un problema de salud pública.
MÁS
Apenas se recogen una veintena de fallecidos en el mundo anualmente, pero los enfermos pueden morir en pocos días. De ahí que las autoridades médicas internacionales lo consideren una posible amenaza pandémica.posible amenaza pandémica.
Todos los brotes que siguieron al de Malasia contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados. Sin embargo, los investigadores han detectado al menos siete especies de murciélagos positivos en Nipah, en India, Camboya, Ghana, Filipinas, Indonesia, Madagascar y Tailandia.
A pesar de los bulos que han circulado por redes en los últimos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo ha realizado dos alertas de Nipah en humanos, una en 2018 con 19 personas fallecidas por la infección en Kerala, India. La otra alerta de la OMS fue en junio de 2019 y solo se infectó una persona por lo que ni siquiera fue considerado un brote.
Nipah se considera peligroso porque no hay medicamentos ni vacunas y la tasa de mortalidad es alta. Para tener una referencia, hay que tener en cuenta que la tasa de letalidad en Covid está entre el 1% y el 2% en la mayoría de los estados de la India, mientras que en las infecciones por Nipah varía entre el 65% y el 100%.
Qué es el virus Nipah
Los científicos creen que la mayoría de casos vienen a raíz de intoxicaciones causadas por el consumo de jugo palmera datilera, muy popular en los dos países nombrados anteriormente. Los murciélagos se cobijan en estos árboles y hacen sus necesidades en ellos. Los síntomas que provocan su infección son fiebre, dolores de cabeza, vómitos, dolor de garganta, somnolencia o mareos entre otros.
El período de incubación es de entre cinco días y dos semanas. Los síntomas pueden durar entre 3 y 14 días con una alta tasa de mortalidad que llega al 75%. El nipah es un virus muy contagioso y las personas infectadas pueden sufrir serios daños en el cerebro dejando importantes secuelas neurológicas.
La infección por Nipah en humanos puede ser asintomática, como el covid o llevar a sufri un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal.