La oposición birmana exige la liberación de todos los presos políticos
EUROPA PRESS
13/10/201109:50 h.Los partidarios de la oposición birmana han pedido este jueves al Gobierno que libere a todos los presos políticos un día después de que dejara en libertad a menos disidentes de lo esperado, dejando encarcelados a cerca de 2.000.
El portavoz de la Liga Nacional por la Democracia (LND) señaló el jueves que los esfuerzos para que se produzcan más liberaciones no cesarán. "Seguiremos pidiendo la excarcelación del resto de presos políticos", declaró, añadiendo que el partido había confirmado la liberación de 184 presos.
El Gobierno birmano liberó ayer a unos 200 presos políticos en el marco de una amnistía general de la que se beneficiaron 6.359 reos. Birmania, bajo su nuevo Gobierno civil, está viviendo un proceso de apertura que ha reducido el control de los medios y ha reforzado el diálogo con la líder prodemócrata Aung San Suu Kyi.
Un alto funcionario de prisiones informó a Reuters de que unos 300 disidentes habían sido liberados, pero el partido de Suu Kyi señaló que ese número incluía opositores al anterior régimen militar que habían encarcelado pero no por promover la democracia, como miembros de la Inteligencia militar o de bandas.
La Asociación birmana de Asist
encia a Presos Políticos con sede en Tailandia, por su parte, ha informado de que se han liberado a 206 presos y que muchos más siguen en prisión. "Deben ser liberados todos incondicional e inmediatamente", ha exigido el secretario adjunto de la asociación, Bo Kyi.
Entre los liberados se encuentra Zarganar, un cómico condenado en 2008 a 59 años de prisión tras criticr a los generales que gobernaban entonces por su lenta respuesta al ciclón Nargis, por el que murieron 140.000 personas.
Otro de los liberados es Sai Di Htan, líder del Ejército Estatal Shan, un grupo rebelde que luchó contra los sucesivos regímenes militares que gobernaron después del golpe de 1962.
Sin embargo, ayer se informó de que Shin Gambira, un importante monje budista y opositor condenado en 2007 a 68 de cárcel, había quedado en libertad, pero un abogado activista ha informado a Reuters de que el control posterior a la liberación que se realizó en prisión reveló que Gambira continuaba encarcelado.
REACCIONES
Estados Unidos, Europa y Australia han señalado que la liberación de presos políticos es esencial para considerar el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Birmana y que la han acercado a China.
El Comisionado para Birmania de Naciones Unidas, Tomás Ojea Quintana, ha señalado que las liberaciones han sido un signo de cambio pero que quería más disidentes libres antes del final del año.
El director adjunto del Programa para el Sudeste Asiático en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Murray Hiebert, dijo que el levantamiento de las sanciones es clave. "Hasta que las sanciones se retiren nadie mirará con seriedad a Birmania. Hablo de las compañías de gas y petróleo y Birmania no está en el radar", señaló.