Aumentan los contagios de covid en España: el País Vasco, a un paso de la emergencia sanitaria

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que la evolución de la pandemia es "realmente preocupante" en Euskadi
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 471,56
Salud ha informado de que 18 personas han fallecido a causa de la covid-19 en Euskadi entre el 22 y el 28 de noviembre
Mientras la nueva variante Ómicron va desatando el pánico por todo el planeta, aquí en España aumentan los contagios y empeora la situación especialmente en Euskadi. Las autoridades sanitarias vascas acaban de anunciar que están al borde de la emergencia sanitaria. Todos los indicadores se han disparado de forma alarmante en la última semana.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que la evolución de la pandemia es "realmente preocupante" en Euskadi. Sagardui ha indicado que por el momento no se ha detectado en el País Vasco ningún caso de la nueva variante del virus, denominada ómicron.
MÁS
18 muertos en Euskadi
Un total de 18 personas han fallecido a causa de la covid-19 en Euskadi, entre el 22 y el 28 de noviembre, más del triple que la semana precedente. La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 471,56, casi 100 puntos por encima de la registrada en el anterior boletín, hecho público el pasado jueves. Esta media se supera ampliamente en Guipúzcoa, donde la tasa es de 807,26 casos. En Álava es de 370,37 y en Vizcaya de 281,02.
En los hospitales vascos, se ha producido un aumento de los pacientes con coronavirus ingresados en planta, que este pasado domingo se elevaban a 214 (35 más que en el anterior informe del jueves), y también de los ingresados en las UCI, un total de 47 esta pasada jornada (once más).
Por otro lado, Salud ha informado de que 18 personas han fallecido a causa de la covid-19 en Euskadi entre el 22 y el 28 de noviembre, frente a las cinco que la semana comprendida entre 15 y el 21 de noviembre.
La consejera ha indicado que la pandemia continua al alza, "a pesar del llamamiento a mantener las medidas preventivas", por lo que ha señalado: "si hacen falta otras medidas, tendremos que adoptarlas".
Preguntada sobre la nueva variante del coronavirus, ómicron, detectada en Sudáfrica y que presenta numerosas mutaciones, que se relacionan con un posible aumento en la transmisibilidad y en la disminución de la capacidad de neutralización por parte de los anticuerpos, ha indicado que "por el momento" se ha registrado ningún caso de esta nueva variante en Euskadi, aunque los responsables sanitarios siguen "alerta". Sobre las manifestaciones de colectivos negacionistas, como una celebrada ayer en Bilbao, Sagardui ha dicho: "no les entiendo; no entiendo su insolidaridad".
La consejera ha subrayado que hay "evidencia" de la efectividad de las vacunas y del uso de la mascarilla para evitar contagios y que sean más leves. "Qué es lo que no entienden", se ha preguntado Sagardui, quien ha añadido que los negacionistas se ponen en riesgo ellos mismos y a los demás.
Galicia alerta del aumento de ingresos de los no vacunados
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha alertado este lunes de la situación de empeoramiento de la hospitalización y ha puesto especial hincapié en los ingresos en las unidades de críticos, en que preocupan los "ingresos directos, con gente joven sin vacunar". Por el momenot, la situación "no es complicada" pero desde el viernes pasado se han puesto encima de la mesa del subcomité clínico posibles nuevas medidas, entre las que están la extensión del certificado covid a otros ámbitos.
El informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública que aporta para justificar las nuevas medidas que se sumaron este fin de semana (la recuperación del certificado covid para toda la hostelería) revela que el 65 por ciento de las personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales gallegos desde el 30 de octubre no estaban vacunados. Además, constata que entre el grupo de personas que no habían recibido la vacuna, eran "significativamente más jóvenes que los vacunados: la edad media de los no vacunados es de 67,9 años y la de los vacunados supuso 73,9 años.
El informe, consultado por Europa Press, añade que "teniendo en cuenta el porcentaje de población vacunada, puede decirse que el riesgo de ingreso de personas no vacunadas es mayor, aunque tiene variaciones", precisa. Concretamente, según este informe, en el grupo de edad entre 12 a 34 años, el riesgo de ingreso es 14 veces más elevado en los no vacunados; en el grupo de edad de 35 a 64 años, el riesgo es 18 veces más elevado; y en el grupo 65 y más, es de nueve veces más, pero "también tienen nueve veces más riesgo de fallecimiento".