Uno de los tesoros geológicos más impresionantes de Europa reabre sus puertas: la Geoda de Pulpí

Interior de la Geoda de Pulpí
Interior de la Geoda de PulpíGeoda de Pulpí
  • La Geoda de Pulpí ha reabierto sus puertas después de haber permanecido tres meses cerrada por los desperfectos de las lluvias

  • Conocida por sus impresionantes cristales gigantes de yeso, está incluida en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Compartir

AlmeríaHan sido tres largos meses del más absoluto silencio en el corazón cristalino de Almería. Las intensas lluvias de esta primavera han obligado a que sus puertas permanecieran cerradas para someter a este tesoro geológico a una delicada intervención y ahora por fin "la mina está perfecta", asegura Juan Bautista López, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pulpí.

Así que este mes de junio la Geoda de Pulpí volverá a abrir al público tras reforzar su seguridad. "Las lluvias provocaron algunos desprendimientos de rocas en el interior, nunca en la parte visitable, pero se ha trabajado para que sea más segura si cabe", concretan.

PUEDE INTERESARTE

Desde el mes de marzo la geoda ha estado cerrada al público, "hemos tenido que cancelar más de 1.500 reservas", para lo que tuvieron que llamar una a una. Ahora han repetido esa llamada para ofrecerles ser los primeros en visitarla.

Interior de la Geoda de Pulpí
PUEDE INTERESARTE

Un tiempo en el que la mayoría de sus 30 trabajadores se han tenido que acoger a un ERTE ante la imposibilidad de seguir trabajando: "hicimos todo lo posible por mantener los puestos de trabajo", pero ahora la pesadilla ha terminado.

Un viaje al interior de la Tierra

Oculta en el interior de la Mina Rica, en la pedanía de Pilar de Jaravia (Pulpí), esta geoda es un espacio casi mágico, donde los cristales de yeso (completamente transparentes y de hasta dos metros) recubren una cavidad de 8 metros de longitud.

Interior de la Geoda de Pulpí

Descubierta en 1999 por un grupo de espeleólogos, su apertura al público en 2019 convirtió a este rincón del levante almeriense en un nuevo punto de referencia para el turismo científico y natural.

La Geoda de Pulpí es única en Europa y una de las mayores del mundo que pueden ser visitadas sin necesidad de equipamiento técnico.

Patrimonio Mundial de la Unesco

La Geoda de Pulpí, reconocida como Recurso Turístico Singular de Andalucía, está a punto de ser considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO, "por eso teníamos que cuidar tanto el detalle".

Interior de la Geoda de Pulpí

Ahora reabre más viva que nunca, aunque en octubre volverá a ser sometida a nuevas labores de mantenimiento para reforzar tan importante candidatura. Caminar entre cristales formados hace millones de años y tomar conciencia de la belleza oculta bajo nuestros pies, es posible en Pulpí.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.