Los trabajadores del Bicing de Barcelona, en huelga indefinida: "Las bicis disponibles serán insuficientes"


Algunas paradas se han quedado sin bicicletas en la primera jornada de huelga en la capital catalana
Los empleados del servicio de alquiler de bicicletas públicas quiere conseguir un convenio por 5 años para mejorar las condiciones
Nueva multitudinaria movilización de los bomberos gallegos: con confeti, manifiesto y torsos al aire
Los trabajadores del Bicing, el servicio de alquiler de bicicletas públicas en la ciudad de Barcelona, han empezado este martes una huelga indefinida con el objetivo de conseguir un convenio por cinco años para mejorar las condiciones salariales y garantizar “un servicio de calidad”.
La huelga la ha convocado el comité de empresa de CGT y CCOO y aconsejan a la ciudadanía utilizar otros medios de transporte porque las bicicletas disponibles "para los usos diarios serán insuficientes" o puede haber "un alto número" de vehículos de dos ruedas "no reparadas", al no funcionar los servicios de recogida de bicicletas.
MÁS
El sindicato Solidaridad de Vox convoca huelga general para el 24 de noviembre: ¿es legal, cómo afecta a los trabajadores?
Un hombre se encadena a un árbol frente al Congreso y comienza una huelga de hambre para protestar por la ley de amnistía
Los sindicatos convocan cuatro días de huelga en Renfe y Adif contra el traspaso de Rodalies a la Generalitat
De momento, la acción ya ha dejado las primeras afectaciones con algunas paradas sin bicicletas, mientras que en otros puntos del centro de la capital catalana están llenas.
Solidaridad con las personas trabajadoras en #Huelga indefinida
— CGT H&M (@CGTHMcust) 14 de noviembre de 2023
❤️🖤
Ayuntamiento, soluciona esto!
💥📢💥@jaumecollboni @bcn_ajuntament @Serveo_com saca la pasta!!!#HuelgaBicing#Vagabicing @CGTBICING pic.twitter.com/CXL3grrZIF
La pretensión de la plantilla es conseguir un convenio por cinco años, en el que se incluya una subida salarial de acuerdo al incremento del coste de la vida. También exigen la recuperación del plus de antigüedad, un aumento en la remuneración de los fines de semana y festivos y la reducción de jornada salarial.
"Responsabilizamos al Ayuntamiento de Barcelona por su falta de diálogo con los trabajadores de las empresas subcontratadas y la necesidad de que las licitaciones garanticen condiciones dignas. Para ello han de conocer y hablar con los trabajadores, que son los que conocen y sufren la realidad de su trabajo y no solo con las empresas antes de publicar las licitaciones", denuncian los sindicatos.
Afectaciones
Barcelona de Serveis Municipals (BSM) ha avisado de que el Bicing continúa a disposición de los usuarios aunque "con afectaciones operativas", por lo que han recomendado a los usuarios que consulten la disponibilidad de bicicletas y anclaje con "suficiente antelación" a través de la app SMOU.
Las zonas que prevén más afectadas son, de 8 a 10, la de World Trade Center, el paseo Joan de Borbó, el paseo Marítim, la zona de Pompeu Fabra, la del 22@ y la de plaza Catalunya.
Por la tarde, de 17 a 22 horas, BSM sitúa como zonas más afectadas la de avenida del Paral·lel, la de la Rambla del Raval, la de Arc de Triomf, Estació de França, y Sagrada Familia-Hospital de Sant Pau.
Sin acuerdo
El comité ha mantenido la huelga indefinida tras más de seis horas de reunión en la Consellería de Trabajo de la Generalitat el lunes, en la que no se llegó a ningún acuerdo, informó en un comunicado.
"Queremos sacar de la precariedad a una plantilla que lleva 15 años trabajando en el Bicing y con salarios de entre 18.000 y 21.000 euros anuales la mayoría de ellos", por lo que exigen al Ayuntamiento intervenir de manera inmediata.
Mil nuevas bicis eléctricas y 74 estaciones más en 2024
El consistorio hizo público los días previos a la huelga la ampliación de la flota del Bicing con 1.000 nuevas bicicletas eléctricas y 74 estaciones más en 2024 para dar respuesta a unos "datos de uso que son realmente históricos", según la teniente de alcalde de Movilidad, Laia Bonet.
La inversión del Ayuntamiento será de 2,8 millones de euros y aumentará el número de bicicletas eléctricas, que son utilizadas en un 70% de los viajes, hasta las 5.000, con un total de 8.000 unidades contando las mecánicas. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.