Cataluña publica el primer mapa de su fondo marino que recorre todo el litoral catalán

Presentación del mapa de hábitats marinos
Presentación del mapa de hábitats marinosEuropa Press
Compartir

BarcelonaLa consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha presentado un mapa de hábitats marinos que ha analizado todo el litoral catalán, desde Portbou (Girona) hasta Les Cases d'Alcanar (Tarragona), y ha localizado todos los ecosistemas que se encuentran en 190.000 hectáreas.

Con este mapa se conseguido identificar hasta 26 hábitats marinos, de los cuales cuatro son de interés comunitario, y los ecosistemas se distribuyen principalmente en tres grandes zonas que ocupan cerca del 93% de la superficie: barro, arena y fondos detríticos.

PUEDE INTERESARTE

Estos cuatro hábitats de interés comunitario, es decir, que la Unión Europea califica de interés general, son cuevas submarinas sumergidas y semisumergidas, estuarios y desembocaduras deltaicas, fondos marinos rocosos y concreciones biogénicas sublitorales y praderas de posidonia oceánica. Estos están en zonas de la Costa Brava como el área marina del Parc Natural de Cap de Creus, pero también abundan a lo largo de la costa de Tarragona.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento