Uno de cada tres niños no descansa las horas de sueño necesarias: qué efectos negativos tiene

El informe FAROS del hospital Sant Joan de Déu aborda las consecuencias de los trastornos del sueño en su salud física y mental
No dormir suficientemente altera el crecimiento de los niños, predispone a las infecciones y dificulta el aprendizaje
BarcelonaEl Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha presentado el último informe FAROS, que concluye que uno de cada tres niños y adolescentes no descansa las horas de sueño necesarias y esto incide en su salud física y mental, en su rendimiento académico y en su estado emocional.
El informe detalla qué efectos negativos tiene la falta de horas de sueño en los niños y adolescentes. Entre los más destacados, altera su proceso de crecimiento porque es durante el sueño, y principalmente durante el profundo, que es cuando aumenta la secreción de la hormona del crecimiento.
También disminuye la función del sistema inmunitario y predispone a presentar más infecciones y enfermedades autoinmunes; reduce la tolerancia a la glucosa y predispone a la diabetes; y desequilibra el metabolismo y predispone a la obesidad. Asimismo, altera la conducta del niño e incide de manera negativa en el desarrollo emocional.
Un 17% de los niños españoles van a la escuela con sueño y un 4% se duerme en clase
La falta de descanso dificulta también el aprendizaje e incide en el rendimiento académico de los niños. "El sueño es un estado de reposo, lo que nos puede inducir a pensar que el cerebro está en pausa, pero en realidad ocurre lo contrario. Mientras dormimos, recuperamos de algún modo la funcionalidad del cerebro y revertimos los daños que se han generado durante el día", explica Òscar Ramon Sans Capdevila, jefe de la unidad de trastornos del sueño.
Algunos estudios muestran que dormir menos de diez horas hasta los tres años y medio comporta un riesgo hasta en tres ocasiones mayor de tener una función cognitiva baja (menos atención y memoria) a la edad de seis años.
La realidad, sin embargo, es que muchos niños no duermen las horas necesarias y, en consecuencia, no descansan lo suficiente. Un 17% de los niños españoles van con sueño a la escuela y un 4% se duerme en clase. "Las cifras son especialmente preocupantes en el caso de los adolescentes. Alrededor del 52% confiesa que llega a clase habiendo dormido menos de ocho horas y el 84% tiene dificultades para despertarse".
En estos casos presentan 'jet lag' social, la alteración sustancial del momento de acostarse los fines de semana, en más de dos horas, respecto al resto de días que, en el 24% de los adolescentes, tiene como resultado un peor rendimiento escolar.
Hábitos saludables
En este contexto, el informe ofrece pautas y recomendaciones para mejorar la calidad del sueño en niños y adolescentes. Unos buenos hábitos de alimentación, la práctica de actividad física (preferiblemente al aire libre y mucho antes de acostarse) y la implantación de hábitos saludables en relación con el sueño (regulación de la luz, ruido, temperatura y limitación del uso de pantallas antes de dormir) pueden contribuir a regular de forma adecuada el ritmo circadiano.
"Existe una relación recíproca entre rendimiento escolar y descanso. Es importante saberlo porque si se definen unas buenas bases para la adquisición de hábitos de sueño saludables se estará trabajando también para un mejor rendimiento escolar", añade Sans sobre un informe que recalca que el déficit de sueño de los padres también incide en el de los hijos desde antes de nacer.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.