Los datos de la AEMET sobre las tormentas solares de las que advierte Estados Unidos

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) corrobora con sus datos la advertencia de la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) sobre que la Tierra sufrirá este fin de semana múltiples tormentas solares -también tormentas geomagnéticas- provocadas por intensas llamaradas solares. Un evento que podría perturbar de manera significativa nuestra tecnología e infraestructura.

El fenómeno, clasificado en la categoría G4, la segunda mas intensa en su escala, pone de manifiesto que las tormentas solares serán severas. De hecho, hay que remontarse a 2005 para encontrar una tormenta geomagnética de tal magnitud. Lo que muchos se preguntan ahora es si España se verá afectada.

Según los datos de la AEMET sobre el 'tiempo espacial', para este viernes, la alerta por tormenta geomagnética es de G1 (sin importancia), pero pasará a ser G4 (severa) este sábado, 11 de mayo. Será la jornada más intensa de este fenómeno, ya que el domingo la alerta pasa a ser de G2 (moderada). Junto a estos datos de tormentas geomagnéticas también se detalla la probabilidad de tormentas de radiación y radiobloqueos:

Estos datos sobre el fenómeno de las tormentas geomagnéticas coincide además con el aumento de temperaturas en España este viernes y sábado, que serán más propias de junio y julio, antes de la llegada de numerosas precipitaciones el domingo, cuando se irá el calor.

¿Qué son las tormentas solares?

Las tormentas solares son un fenómeno que se produce por las llamaradas que se desprenden del Sol. También llamadas erupciones solares, consisten en una liberación súbita e intensa de radiación electromagnética en la Cromosfera del Sol que tiene lugar cuando la energía almacenada en campos magnéticos 'retorcidos' se libera repentinamente.

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional, ha estado registrando un gran cúmulo de manchas solares que ha producido varias llamaradas solares desde el miércoles 8 de mayo a las 5:00 horas. Se detectaron múltiples llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CMEs). Y cinco llamaradas observadas, asociadas con CMEs, tienen trayectoria hacia nuestro planeta. Además, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA registró recientemente cuatro nuevas llamaradas solares potentes en dos días, sumándose a otras dos el pasado fin de semana, durante el pico del ciclo solar de 11 años que se espera entre enero y octubre de este año. Lo que se espera este fin de semana es un evento "inusual".

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Las consecuencias para la Tierra son difíciles de predecir con exactitud, pero podrían ser bastante significativas. La capacidad de las tormentas solares para ionizar la atmósfera superior puede provocar interrupciones en las señales de radio y satélite, llegando a afectar comunicaciones y navegación a gran escala, especialmente los servicios de Internet. Si el evento coincide con terremotos o tsunamis, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Los efectos de las tormentas solares de gran intensidad, además, no se limitan a la tecnología. Pueden generar corrientes eléctricas que dañen infraestructuras de metal y afectar a redes eléctricas y vías de tren. La exposición a niveles elevados de radiación es un elemento preocupante asimismo para los pasajeros de aviones y personal en el espacio Nuestro Sol no solo resulta fundamental para mantener la vida en la Tierra, también puede resultar peligroso con su inestabilidad.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento