Qué pasa si heredas deudas y cómo evitar quedarte con ellas

Deudas
¿Se pueden heredar deudas?Telecinco.es
Compartir

MadridHeredar no siempre es sinónimo de riqueza. En España, miles de personas cada año se enfrentan a un dilema inesperado: descubrir que, junto con un piso familiar o una cuenta bancaria, también heredan deudas pendientes, hipotecas o créditos impagados. 

Según datos del Consejo General del Notariado, en 2023 más de 56.000 herencias fueron rechazadas, la mayoría por temor a asumir pasivos superiores a los activos, lo que marcó además un récord desde que se recopilan estos datos, en 2012. Esta realidad plantea una pregunta crucial cuya respuesta los herederos deben conocer bien: ¿qué ocurre legalmente cuando se heredan deudas y cómo puede evitarse asumirlas sin querer? Para contestarla se necesita echar un vistazo a la normativa, y también algo de cautela y, sobre todo, rapidez en la toma de decisiones.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué ocurre al heredar deudas?

Al aceptar una herencia, se adquieren tanto los activos como los pasivos del causante. Si las deudas superan el valor de los bienes heredados, el heredero podría verse obligado a cubrir la diferencia con su propio patrimonio. Según el Código Civil español, la aceptación pura y simple de una herencia implica la responsabilidad total sobre las deudas del fallecido.

Un caso ilustrativo es el de Daniel González y Antonio Luque en septiembre de 2024, que se vieron obligados a renunciar a una herencia al descubrir que las deudas asociadas a una propiedad familiar superaban su valor. Este tipo de situaciones ha llevado a un aumento en las renuncias de herencias en España, alcanzando cifras récord en los últimos años. 

PUEDE INTERESARTE

Opciones para evitar heredar deudas

Ante la posibilidad de heredar deudas, existen tres opciones principales. Por un lado esta la alternativa de aceptar la herencia pura y simple, lo que implica asumir todos los bienes y deudas del fallecido, respondiendo con el patrimonio personal si las deudas superan los activos heredados.

Otra posibilidad es aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que permite al heredero limitar su responsabilidad por las deudas hasta el valor de los bienes heredados, protegiendo su patrimonio personal. Este proceso requiere la elaboración de un inventario detallado de los activos y pasivos del fallecido y debe realizarse ante notario o juez competente. 

Finalmente la última opción es la renuncia completa de la herencia, que supone una opción válida si se considera que las deudas superan los beneficios de la herencia. La renuncia debe formalizarse mediante escritura pública ante notario y es irrevocable. 

Por esto motivos antes de frotarse las manos y aceptar una herencia a ciegas es importante evaluarla analizando lo más detalladamente posible todos los activos y pasivos del fallecido que se incluyen en ella. Tampoco está de más contar con asesoramiento legal, ya que un abogado especializado en herencias puede proporcionar claridad y orientación en el proceso.

Además, hay que saber que el plazo para aceptar o renunciar a una herencia es de seis meses desde el fallecimiento, aunque puede solicitarse una prórroga en ciertos casos. Por lo que debemos tomar una decisión con cierta agilidad para no perder la oportunidad de heredar.

En definitiva, heredar deudas es una posibilidad real que requiere atención y acción informada. Con el conocimiento adecuado y el asesoramiento correcto, es posible tomar decisiones que protejan el patrimonio personal y eviten cargas financieras innecesarias.