Ministerio de Trabajo

Yolanda Díaz hace un 'guiño' a la CEOE al plantear medidas contra el absentismo "de la mano" de la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz hace un 'guiño' a la CEOE al plantear medidas contra el absentismo "de la mano" de la reducción de la jornada laboral
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, durante la segunda jornada del foro CREO 2025Europa Press
Compartir

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha hecho este jueves un 'guiño' a la CEOE al plantear medidas contra el absentismo "de la mano" del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

Así lo ha señalado la ministra durante el foro 'CREO 2025' en Madrid, en el que ha reconocido que, pese a que se han convocado varias mesas de diálogo social sobre la reducción del absentismo laboral, "no se pone ninguna medida sobre la mesa" cuando hay margen para ello.

PUEDE INTERESARTE

"Es verdad que nadie le pone el cascabel al gato. Y por ser clara, creo que hay margen para actuar en nuestro país. (...) A mí me parece que podemos buscar formulaciones de la mano de la jornada laboral, de esa norma, para fijarnos un objetivo de reducción del absentismo", ha afirmado.

Yolanda Díaz apunta al "deficiente funcionamiento" de la sanidad como parte del problema del absentismo

A este respecto, Yolanda Díaz ha asegurado que el Gobierno tiene calibrado que parte del problema del absentismo se debe al envejecimiento de la población y al "deficiente funcionamiento" de la sanidad española.

PUEDE INTERESARTE

"Hay una parte que tiene que ver con la gestión de la sanidad pública, en la que una ciudadana, trabajadora o cualquiera de nosotros, pide una cita médica y la lista de espera es absolutamente insoportable. Y creo que estamos de acuerdo el Ministerio, los sindicatos y los empleadores que ahí, o cambian las administraciones públicas, o nosotros nada podemos hacer", ha argumentado Díaz, que ha añadido que el problema del absentismo es aún más acuciante en Europa que en España.

"No hay marcha atrás" en la reducción de la jornada laboral

Por otro lado, la ministra de Trabajo ha defendido que "no hay marcha atrás" en la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Insistiendo en que se va a hacer, se sigue negociando con los grupos parlamentarios.

PUEDE INTERESARTE

Sobre la queja de las patronales de que esto debería hacerse vía negociación colectiva, la vicepresidenta segunda ha subrayado que "nada le hubiera gustado más" que los 12,5 millones de trabajadoras que no tienen ahora mismo una jornada laboral de 37,5 horas "la tuviera vía negociación colectiva".

Sobre todo ello, Yolanda Díaz ha criticado que se esté diciendo que rebajar la jornada va a traer "las siete plagas de Egipto" y que se esté cifrando el coste de esta medida "a lo loco", cuando la estimación es que tendrá un impacto en la mediana salarial del 2,2%, "la mitad del impacto que tiene el salario mínimo".

Así, ha indicado que la jornada media en España está en 38,2 horas semanales y que el mayor problema con la implantación de las 37,5 horas radicaría en las empresas que siguen instaladas en las 40 horas semanales.

Ayudas directas a empresas en el camino a la reducción de la jornada a 37,5 horas

En cualquier caso, Yolanda Díaz ha insistido en que a estas empresas "se les va a acompañar" en su camino a las 37,5 horas. "Estamos defendiendo ayudas directas a la productividad (...) Yo les pido que tengan cierta confianza. Somos especialistas en esta materia. Lo que vamos a hacer son las correcciones debidas para acompañar a esas empresas que efectivamente van a tener que hacer un esfuerzo mayor", ha apuntado.

De igual modo, ha recordado que ya se pusieron sobre la mesa, durante las negociaciones en el diálogo social, medidas de apoyo a las empresas para ir hacia las 37,5 horas semanales, medidas que se retiraron "una vez que no se tenía margen para acordar". "Las retiramos para hacer lo que tenemos que hacer ahora en la negociación política que estamos llevando a cabo", ha añadido.

Yolanda Díaz aboga por corregir el impacto del SMI y la reducción de la jornada en las licitaciones públicas

Por otor lado, la vicepresidenta segunda se ha mostrado a favor de corregir los impactos que tiene la subida del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral en las licitaciones públicas.

"Esto tiene que ser corregido. Tenemos una discrepancia con la parte socialista del Gobierno, pero desde luego lo creo, porque efectivamente un empleador o empleadora que licita, que concurra a un proceso de licitación con unas condiciones, si después el Gobierno de España, haciendo lo que tiene que hacer, incorpora correcciones en positivo, tienen que ser compensadas", ha dicho.

"Por tanto, les pido cierta confianza en la negociación que estamos llevando en la jornada laboral", ha reiterado Díaz, que ha vuelto a defender que las 37,5 horas son también una herramienta para mejorar la productividad en España.

Por último, y en otro orden, Díaz ha instado a empresarios y sindicatos a subir salarios en la negociación colectiva, porque, según ha defendido, sólo con el salario mínimo interprofesional (SMI) no se va a conseguir en España tener "salarios europeos".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.