Los estudiantes que han sacado 14 sobre 14 en la PAU: así lo lograron

Una buena planificación, mantener el bienestar emocional y practicar con exámenes de años anteriores son algunos de los consejos para conseguir la excelencia en la PAU
Las preguntas más extrañas que te pueden aparecer en la PAU
MadridCada año, miles de estudiantes españoles se enfrentan a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con la esperanza de conseguir una calificación que les permita acceder a la carrera que desean. Para algunos, ese sueño se materializa en forma de una puntuación perfecta: un 14 sobre 14. Este logro es una combinación de estrategias de estudio, disciplina, bienestar emocional y técnicas específicas durante los exámenes. En este artículo, exploraremos los consejos y métodos que han llevado a estos estudiantes a conseguir la excelencia académica en la PAU.
Organización y planificación desde el principio
Una característica común entre los estudiantes que alcanzan la máxima puntuación es la planificación meticulosa de su estudio. También resaltan la importancia de establecer un plan de estudio desde el comienzo del curso. Este debe ser un plan realista, adaptado a las necesidades de cada uno y flexible para que pueda ajustarse a imprevistos. A la hora de organizarse, se debe asignar tiempos específicos a cada materia y establecer metas semanales. Además, se recomienda revisar y ajustar el plan cada cierto tiempo para asegurar que es efectivo.
No se trata solo de estudiar muchas horas, sino de hacerlo de una manera eficiente. Un ejemplo sería Alberto, un estudiante sevillano que consiguió la máxima nota en la EvAU. El estudiante destacó la importancia de eliminar distracciones, como puede ser el teléfono móvil, durante las horas de estudio. De hecho, él le pidió a sus padres que le entregaran el móvil solo a partir de las 19:00 horas para evitar interrupciones durante su tiempo de estudio.
Técnicas de estudio efectivas
Más allá de la cantidad de horas que se dediquen al estudio, la calidad del mismo es algo fundamental. Estudiantes como Carla Vendrell, Iyán López y Hai Park, quienes rozaron la excelencia en la EvAU de 2023, recomendaron estrategias como hacer deporte para desconectar del estudio, mantener una buena rutina de sueño y dedicar los primeros minutos del examen a organizar el tiempo y el orden de las preguntas.
Además, a la hora de estudiar, se pueden utilizar distintas técnicas para que sea un estudio de calidad como puede ser el método Pomodoro, la Técnica Feynman o en vez de releer y subrayar, elaborar resúmenes para practicar la recuperación activa de la información.
Bienestar emocional y descanso
Conseguir un equilibrio entre estudio y descanso es crucial. Julia Santos, una estudiante que obtuvo un 13,850 en Selectividad señaló la importancia de salir y despejarse con amigos para poder mantener la mente fresca. Marina Simón, una de las alumnas más brillantes de ese año, la cual obtuvo un 14 destacó que pasar tiempo con su familia y amigos la ayudaba a rendir al máximo después.
Hay que destacar que dormir adecuadamente, realizar actividad física y dedicar tiempo a actividades recreativas ayuda a reducir el estrés y a mejorar el rendimiento académico. Estas pausas permiten recargar energías y mantener la motivación.
Practicar con exámenes anteriores
Familiarizarse con el formato y tipo de preguntas de la PAU es esencial para reducir la ansiedad y mejorar el desempeño. Practicar con exámenes de años anteriores permite identificar patrones, gestionar mejor el tiempo que asignan para cada examen y reforzar los conocimientos. Además, esto hace que el estudiante gane confianza en sí mismo.
En internet se pueden encontrar numerosas páginas web donde se pueden descargar los exámenes de la PAU de años anteriores. Estos exámenes se pueden buscar por Comunidad Autónoma y suelen encontrarse en las páginas web de las universidades.
Conocer las ponderaciones y asignaturas específicas
Entender cómo se calcula la nota de admisión y qué asignaturas ponderan más para la carrera que se quiere estudiar permite a los estudiantes maximizar su puntuación. La nota de admisión se calcula combinando la nota media de Bachillerato, la nota de la fase obligatoria de la PAU y las calificaciones de las asignaturas específicas multiplicadas por su coeficiente de ponderación, el cual puede ser 0,1 o 0,2.
Un ejemplo sería, si un estudiante quiere entrar en Medicina, lo que se aconsejaría es que escogiera examinarse de asignaturas como Biología y Química en la fase específica, ya que suelen tener la ponderación máxima en la mayoría de universidades para esta carrera.
Apoyo y recursos adicionales
Utilizar recursos complementarios puede marcar la diferencia en la preparación de la PAU. Además de los exámenes de años anteriores, existen plataformas educativas, canales de YouTube o perfiles en redes sociales que dan explicaciones, consejos y materiales de estudio adicionales.
Durante el examen: mantener la calma y ser lo más ordenado posible
Cuando ha comenzado el examen se recomienda que se lean todas las instrucciones cuidadosamente, al menos dos veces para asegurarse de que se ha entendido todo correctamente. En el caso de que haya una pregunta más complicada, en vez de atascarse y perder tiempo, se recomienda pasar a la siguiente y volver más tarde. Una vez que ha finalizado el examen, se aconseja revisar todas las respuestas para poder corregir los errores que se hayan podido escapar.
Otra recomendación es responder a las preguntas con letra clara y sin tachones. Esto va a dar una mejor impresión a los correctores. Hay que tener en cuenta que todo influye en la nota, y un examen limpio y ordenado también cuenta.